Para Nación este movimiento turístico del fin de semana largo es el anticipó de las próximas vacaciones de invierno que podrían ser récord. En Córdoba la ocupación hotelera superó el 80%.
El Ministerio de Turismo y Deportes dio a conocer las cifras del movimiento turístico durante los cuatro días que fue el fin de semana largo e infirmó que 4,4 millones de personas visitaron destinos turísticos argentinos, lo que significó 120% más frente al mismo feriado de 2019. Los turistas gastaron 55 millones de pesos.
En este contexto, Matías Lammens, titular de la cartera de turismo, se expresó satisfecho y vaticinó «una temporada de invierno absolutamente récord».
El informe, con datos del área Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), precisa que esa cantidad de viajeros se compone de 2.324.680 turistas y 2.092.212 excursionistas (4.416.892 en total), 119,2% más en comparación con su balance del 17 de junio de 2019, tras un fin de semana de tres días.
En cuanto al impacto económico, fue de 55.069.800 pesos en los diversos componentes de la cadena turística, lo que significó un incremento de 1.375,8% contra los 3.731.600 pesos generados en el mencionado feriado prepandemia, aunque se manejaban otros precios.
Según los datos especificados, los aeropuertos con mayor cantidad de vuelos receptivos fueron los de Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Salta, Ushuaia, San Miguel de Tucumán, Neuquén, El Calafate y Comodoro Rivadavia, que concentraron el 56% de los pasajeros.
(Vía Télam)
Córdoba
La Agencia Córdoba Turismo hizo saber los números locales y comunicaron que la ocupación en los puntos turísticos de la provincia fueron superiores al 80%.
Entre los lugares más elegidos por los turistas aparecen la ciudad de Córdoba, La Cumbre, Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano, entre otros.
Otro dato relevante es que según el registro de Aerolíneas Argentinas, Córdoba figura en el primer lugar entre los los lugares elegidos por los turistas para el fin de semana largo que acaba de pasar.