Hoy se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que se argentinizó por completo al punto de que cada región de la Argentina tiene su propia receta. Muchos países tienen una versión diferente de ella, y en el nuestro hay más de quince variantes. Cada 8 de abril se festeja en el mundo el día de una de las comidas mas consumida por los Argentinos.
Los sabores, sus repulgues, saladas, dulces, al horno, fritas, ¿Cuál es tu favorita ?
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQ3JJCL5KFBRFLHUV4FO4JUHXU.jpg?resize=696%2C439&ssl=1)
Un estudio realizado por la «Agrupación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina», dio como ganadora a la empanada de carne con el 28%, segundo puesto para la empanada de jamón y queso con un 20 %, y en tercero la de pollo con un 17 %.
¿Son nuestras? Y… no tanto. Las empanadas que se consumen en Latinoamérica derivan de las europeas y éstas, a su vez, de las de Medio Oriente – conocidas como fatay -. Llegaron a Argentina a través de la conquista de los españoles, quienes trajeron también sus costumbres gastronómicas.
Pero esto no impidió que las adoptemos como propias a lo largo y ancho de todo el país, llegando a tener tantas variaciones de este alimento como provincias y mas quizás.

