23 Oct 2025, Jue

¿Adicción a los videojuegos? La OMS lo declaró enfermedad mental

No poder detenerse a la hora de jugar en internet o con una consola y de esta forma desatender las amistades o el trabajo durante un año o mas, ahora son considerados síntomas problemáticos.

Este viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) renovó su lista de enfermedades mentales y en ella se puede apreciar la incorporación, por primera vez, de la adicción a los videojuegos.

Cabe recordar, que esto se aprobó en una asamblea en mayo de 2021.

▷ Tratamiento Adicción Videojuegos  Clínicas CITA

La undécima Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (ICD-11), que es utilizada por los profesionales de la salud para estandarizar su labor, codifica 1,6 millones de casos clínicos.

Lo publicado este viernes, se trata de la primera revisión de la lista en 30 años, por lo que la anterior pertenece a un tiempo en el que este trastorno apenas existía.

De esta manera, la OMS busca con esta inclusión mejorar las estadísticas sobre adicción a los videojuegos en el planeta, ya que antes de esta estandarización los estudios ofrecieron cifras enormemente variables sobre la prevalencia de este trastorno, que oscilan desde el 1 % de la población hasta incluso el 50% (en Asia).

Síntomas de la adicción a los videojuegos

Según explicó el año pasado, el jefe del equipo de la OMS, Robert Jakob, signos como no poder parar de jugar en internet o con una consoladesatender las amistades o el trabajo a causa de ello, en periodos superiores a un año, pueden ser síntomas de esta adicción.

La inclusión de este trastorno, no estuvo exento el pasado año y trajo polémica debido a lo que sucedía cuando transcurría el aislamiento o cuarenta por pandemia de COVID. Por eso, la industria de los videojuegos alzó la voz, argumentando que no había bases sólidas para considerar esta adicción una enfermedad mental.

¿Cuales suelen ser la causa de la adiccion a los videojuegos?

Las causas son diferentes en cada paciente, por lo que no es posible establecer un único origen del problema, sino que hay que individualizar el caso de cada paciente. Estudiando cada caso en particular se logrará un diagnóstico más pertinente.

Por otro lado, la personalidad juega un papel fundamental en los pacientes. En este sentido las siguientes causas pueden afectar en mayor o menor grado a cada paciente y generarle una adicción por las videoconsolas:

  • Dificultad para gestionar los sentimientos.
  • Baja tolerancia a la frustración.
  • Creencia de superioridad.
  • La retroalimentación que devuelven los videojuegos al subir de nivel.
  • Problemas laborales, escolares o en el hogar que le hacen buscar refugio en un mundo de fantasía. 
  • Depresión.

¿Se puede prevenir ?

Existen varios factores que pueden ayudar a prevenir que se padezca esta adicción. Sin embargo, es complicado ya que intervienen muchos factores:

  • Factores familiares: familiares con adiciones o mala relación con la familia.
  • Factores sociales: situación desfavorable en casa.
  • Factores escolares: malas notas o bullying de los compañeros.
  • Factores individuales: poca autoestima o actitudes rebeldes.

¿Tratamientos recomendados?

Además de asistir a un especialista, que siempre debe ser la primera opción, existen algunos métodos para tratar esta adicción. Los más destacados son:

  • Impedir comprar juegos: de este modo puede que acabe por aburrirse de los que tiene. 
  • Ofrecer otras actividades para realizar: una excursión o ir al parque pueden quitarle de la cabeza sus ganas irrefrenables de jugar al menos por un rato.
  • Limitar el tiempo: permitirle jugar, pero solo 1 o 2 horas al día, ya que si se corta de golpe quizás jugara por las noches.