Nuestro país descendió 18 puestos y quedó ubicado 96 entre 180 países, con 39 puntos de 100 posibles y no supero la media de 43 puntos.
“El resultado para Argentina es malo y se observa que mantiene una caída en la percepción de los consultados sobre el nivel de corrupción en el sector público en nuestro país”,
afirmó Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano, capítulo argentino de Transparencia Internacional

Delia Ferreira Rubio, Presidenta de Trasparencia Internacional, considera que han existido una variedad de factores que llevan a la explicación en la materia de corrupción en Argentina y enumeró:
- La situación de los acusados por actos de corrupción
- La relación del Gobierno con la Justicia
- La falta de transparencia en la compra de vacunas contra el Covid-19.
El año que fue marcado por la pandemia, el 2020, tuvo un costo para la argentina marcando una recaída para el país en el primer año de Gobierno de Alberto Fernández. Anteriormente en 2019, durante la gestión de Mauricio Macri, este obtuvo la mejor calificación de su gestión logrando escalar hasta el puesto 66 y consiguió 45 puntos.
Encabezando el podio a nivel mundial se encuentra Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda. Consiguieron 88 puntos los 3, dato que coinciden con el informe de Demcracy Index. Por el contrario los paises con puntajes mas bajos llegaron a ser Somalía (13), Siria (13) y Sudán del Sur (11).