Gracias a un Drone se logró detener a los productores del carbón ilegal, secuestrando un camión con 6 toneladas del mineral. Para la fabricación de una tonelada de carbón se necesitan 6 de leña, causando un gran impacto ambiental.
Sucedió en la Provincia de Catamarca. Una denuncia anónima fue la que puso a las autoridades de de Bosques Nativos a trabajar y con la ayuda de un drone se logró capturar las imágenes que llevaron a la clausura de los hornos clandestinos donde se fabricaba el carbón. El daño ecológico fue grave y se destruyeron árboles protegidos como quebrachos colorados y algarrobos centenarios.

Lograron ubicar el sitio en donde se vieron tres hornos de gran tamaño, material forestal y un camión que estaba cargando el carbón ya fabricado. Con estas imágenes, pidieron colaboración a la policía de la zona y fueron al lugar para constatar el delito.
Luego de reconocer que no contaban con la autorización debida para la tala ni para la fabricación del carbón, se procedió a la clausura y decomiso del material que estaba a punto de ser comercializado. En el camión había unos 5000 kilos de carbón envasado en bolsas de 20 kilos.
Daños ambientales graves
“Para poder hacer carbón se necesita leña de quebracho colorado o de algarrobo. Para esto se necesita una autorización y además deben hacerlo de un campo autorizado. Esto es así porque se trata de dos especies que están en peligro de extinción. Los quebrachos que habían cortado en Manantiales estimamos que tenían más de 100 años”,
Biólogo Roberto Salinas.
En tanto, alertó que para poder fabricar una tonelada de carbón (1.000 kilos) se necesitan unas seis toneladas de leña verde. Al conocer que la cantidad fabricada que ya estaba en el camión eran 5000 kilos, se puede estimar el daño concretado a la flora nativa de la zona.

Salinas señaló además que son muy pocos los lugares autorizados para la tala y posterior fabricación del carbón. En el Salar de Pimpanaco, departamento Pomán, por ejemplo hay un emprendimiento que lo realiza con leña muerta (seca y que cae de manera natural) para poder proteger las especies.

