Crecen los casos de influenza A H3N2 en varias provincias del país. Mayormente los contagiados son niñas, niños y jóvenes.
En los últimos días, en diferentes lugares del país se alertó sobre un gran aumento de casos de Gripe A, la influenza del virus H3N2, que se presenta normalmente en las estaciones de otoño e invierno.
Los primeros casos comenzaron a detectarse sobre todo con la vuelta a la presencialidad y con personas que regresaron de viaje en los últimos días, con síntomas similares a los del Covid-19.
El Ministerio de Salud de la Nación pidió vigilancia en lasituación de contagios que esta creciendo en esta época del año, pese a que las temperaturas aún no son bajas.
«En cuanto a la distribución de los casos positivos de influenza por grupo de edad, se han detectado casos en todos los grupos y el mayor número de casos se detecta en niños menores de 5 años en primer lugar y adultos entre 25-34 años en segundo lugar», especificaron.
Aunque todavía no hay cifras oficiales actualizadas, se trata de algo que lleva ya varias semanas. De hecho, la última alerta epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación había reportado en febrero que entre las semanas 1 y 6 del año se registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 166 casos de influenza, 100 de los cuales fueron inidentificadas como Influenza A H3N2.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?: incluyen fiebre y síntomas respiratorios, como tos o secreción nasal, y posiblemente otros síntomas, como dolores musculares, náuseas, vómitos o diarrea.
Las recomendaciones a tener en cuenta son:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón
- Toser y estornudar con el pliegue del codo
- No compartir cubiertos ni vasos
- Lavar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%
- Ventilar los ambientes
- En cuanto al uso de barbijo, en la actual situación epidemiológica debe utilizarse según las
recomendaciones vigentes.