SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social) se despidió de la localidad de Monte Cristo, cerrando el denominado Proyecto “Ronda, espacio de Vecinxs, luego de 12 años ininterrumpidos de trabajo junto a su comunidad. «Simplemente decir muchísimas gracias, porque en el punto que hoy estamos es gracias a SEHAS, porque ustedes nos enseñaron a encontrar nuestros derechos, estamos hablando desde la mujer, hasta los niños, y a trabajar por ellos» expresó Azucena Orellano.

Silvia Tolaba, Yohana Rinero y Marilina Molina
La emoción y los recuerdos, buenos y no tan buenos, embargó el ambiente. Los procesos, cambios, y momentos
atravesados por éstas mujeres es increíble. Azucena Orellano, Olga Sola, Silvia Tolaba y Viviana Vilches son las principales dirigentes el Grupo de Trabajo Barrial encargado del Merendero Rayito de Sol. Junto a ellas, contagiadxs con el empuje de éstas mujeres que tomaron la posta, trabajan, colaboran y apoyan diferentes actores sociales y, principalmente, lxs propios vecinxs con el afán de seguir adelante y apoyar y cuidar la comunidad.
La jornada fue un día de alegría. De celebrar los derechos conquistados y de seguir trabajando por el compromiso de que el Estado esté cada vez más presente, y donde el rol de los propios actores sea el motor para trabajar sobre las necesidades de las mayorías populares y de quienes más lo necesitan.
“Miro la casilla donde las mujeres han trabajado tanto tiempo, tantos años, y bueno, es llegar a un punto impresionante» expresó emocionada Graciela Maiztegui quien estuvo a cargo de la coordinación durante todo el proceso en la comunidad.

Es que esa casilla es el símbolo del punto de partida hacia todo el aprendizaje que ha acompañado al grupo y la propia comunidad. “El descubrimiento y profundización de la perspectiva de género; la autopercepción y fortalecimiento como mujeres con derechos e igualdad de género: “ … ya no pedimos permiso….”, “..ahora trabajamos y manejamos nuestro dinero…”; “…nuestros maridos nos respetan…”; “…sabemos poner límites…”, fueron frases que se escucharon expresar con un gran orgullo, emoción y algunas risas al recordar con alegría los difíciles caminos recorridos hasta una toma de conciencia que perdurará y será el motor de muchos cambios sociales y culturales que se vienen. Porque para ampliar los derechos y luchar, es fundamental primero tomar plena conciencia y convicción sobre ellos.

En la reunión, se recordaron momentos icónicos del «Nosotros llegamos después del tornado. La idea era trabajar con las familias. llegamos y nos quedamos en el barrio. Al principio fueron capacitaciones y crédito y luego no fuimos quedando. Trabajamos con familias de manera comunitaria. La idea era fortalecer la cuestión organizativa”, contó Graciela sobre los orígenes de la llegada de SEHAS. «Largamos con un ciclo de derechos en la posta. Trabajamos el proyecto integral de urbanización, muy grande, muy interesante que todavía nos se han logrado conseguir los fondos, pero que está plasmado, quedó ahí y la Municipalidad lo tiene, lo utiliza y la comunidad también. Esto es solo una parte de ese proyecto».
Acercando el final, se charló de la importancia de la “Ronda de Niñes”, que se viene realizando desde febrero de 2019. «Constituye un territorio propio de niños y niñas, un espacio cuidado y de contención, donde aquéllos, aquéllas, pueden expresar sus sentires, aprender y conocer sus derechos, ejercitar modos de relacionamientos positivos y de buen trato entre sí, hacia otras adultas, hacia sus hermanas y hermanos» son solo algunos de los aportes a las niñeces del barrio.
Para su concreción participaron activamente el Grupo de Trabajo Barrial (GTB); el Grupo Scout Ceferino Namuncurá de la localidad; el equipo SEHAS y la municipalidad de Monte Cristo reunidos en la “Comisión de construcción del salón comunitario”. Esa articulación posibilitó la construcción definitiva. Es un logro de integración multiactoral.
El encuentro se realizó en una soleada tarde de sábado, en el Salón Comunitario y Cultural “Rayito de Sol”. Durante la despedida estuvieron presentes integrantes y ex integrantes del equipo de SEHAS que participaron a lo largo de los últimos 12 años en los sucesivos proyectos que se realizaron en la comunidad, apoyados por la agencia evangélica alemana de cooperación internacional, Pan para el Mundo. Se contó con la presencia de las actuales integrantes del equipo, Yohana Rinero y Marilino a Molina; integrantes anteriores como Rocío Larena y Juan Lagarejo, éste último de largo recorrido en el barrio; y Graciela Maiztegui quien estuvo a cargo de la coordinación durante todo el proceso en la comunidad. Pese a no participar en esta oportunidad, se mencionaron los ricos aportes realizados a esta comunidad por Marysel Segovia, Magdalena Suarez, Pate Palero, Roco Ortecho y Camila Arias, en los últimos años y muy especialmente durante la pandemia. Estuvieron presentes también Ariel Laborde en representación de la municipalidad, la actual profesora de zumba Lorena Olmos y la periodista Euge Novero de Monte Cristo.
También se realizó un cuidadoso recorrido sobre el proceso comunitario del grupo con la municipalidad y con SEHAS en la elaboración del Proyecto de Integración Urbana del barrio Ampliación Los Troncos a la localidad de Monte Cristo. El mismo fue realizado durante un intenso trabajo de articulación entre municipio, la organización comunitaria (GTB), y esta organización social; durante el período 2012 – 2015. La gestión para aprobación del financiamiento de ese proyecto ante nación continuó hasta la actualidad. Si bien no se financió como se pensó en aquella oportunidad, la municipalidad fue ejecutando partes del mismo con financiamiento propio, y actualmente cuenta con un financiamiento de la nación para concluir el “cordón cuneta” en todo el barrio, y el “adoquinado” de sus principales calles. La comunidad participó activamente durante todos estos años en el seguimiento de la gestión, presionando a la municipalidad para lograr los fondos y ejecutar las obras necesarias.
El propio salón comunitario, sede de la presente reunión, es resultado del proceso mencionado. Para su concreción participaron activamente el Grupo de Trabajo Barrial (GTB); el Grupo Scout Ceferino Namuncurá de la localidad; el equipo SEHAS y la municipalidad de Monte Cristo reunidos en la “Comisión de construcción del salón comunitario”. Esa articulación posibilitó la construcción definitiva. Es un logro de integración multiactoral.
Las salidas del GTB hacia otros territorios, el encuentro con otras organizaciones sociales de Córdoba y otras localidades; el intercambio con otros actores de la localidad; sus variadas gestiones para buscar fondos; los proyectos elaborados y los financiamientos obtenidos de CREAS Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicios[1], entre otros, fueron destacadas como hitos importantes del proceso comunitario y el crecimiento del GTB en los últimos años.
El equipo SEHAS destacó el desarrollo alcanzado por el GTB, que cuenta actualmente con una importante formación y autonomía en gestión y capacidad de trabajo comunitario. A su vez hizo hincapié en la importancia de sostener el espacio de Ronda de Niñes, siempre necesario e indispensable para un mejor crecimiento y contención de las niñas y los niños del barrio. El equipo confía que la municipalidad y otros actores de la comunidad de Monte Cristo puedan asegurar la continuidad de la Ronda, con la gestión y apoyo del grupo de mujeres Rayito de Sol (GTB). Estas consideraciones fueron avaladas y compartidas por el resto de participantes del encuentro.
Por último, como reconocimiento a SEHAS y su trabajo en Ampliación los Troncos durante más de una década, el pasado jueves 7 de julio la Intendenta de Monte Cristo, Sra Verónica Gazzoni y los funcionarios Ariel Laborde y Ezequiel Aguirre, mantuvieron un encuentro con representantes de SEHAS; y les hicieron entrega de una placa en homenaje y agradecimiento de la Municipalidad de Monte Cristo a esta organización que durante 12 años sostuvo una presencia constante y continua en el barrio Ampliación Los Troncos trabajando con esa comunidad en procura de más derechos y mayor justicia para sus organizaciones, sus niños, niñas, jóvenes, ciudadanos y ciudadanas.

Lic. en Comunicación Institucional. Periodista . Directora de https://boomerangnet.com.ar / #ComPol Aficionada a la fotografía y amante de Kickboxing, la literatura y las causas perdidas. Siempre del lado Galeano de la vida.