Se trata de un proyecto de un concejal de Hacemos por Córdoba y contaría con el aval de Martín Llaryora.
En el Concejo Deliberante de Córdoba se presentó un proyecto que buscará pedir examen de rinoscopia para los candidatos que se anoten para las elecciones municipales. La iniciativa es del concejal Diego Casado de Hacemos por Córdoba y cuenta con el aval del intendente Martín Llaryora.
En el 2020, Diego Casado ya había presentado un primer proyecto que establecía una modificación al Código de Ética Municipal. Este fijaba la obligatoriedad para que funcionarios se realicen examen de rinoscopia, el estudio que permite la exploración de las fosas nasales y conocer la afectación del tabique para constatar si el examinado consume o no drogas.
Esta nueva iniciativa se presenta la modificación del artículo 50° Bis, del Código Electoral Municipal (10.073), que lo propone como “requisito de admisión, promoción y permanencia en los niveles políticos o jerárquicos de la función pública la obligatoriedad de la realización de exámenes médicos y bioquímicos para determinar la presencia de metabolitos de drogas ilegales”.
Es “responsabilidad de los precandidatos, precandidatas, candidatos titulares y suplentes a cualquier cargo electivo municipal a acreditar el cumplimiento estricto de la presente normativa a través de la presentación… de un certificado de exámenes complementarios de diagnóstico con resultado negativo de la presencia de metabolitos de sustancias estupefacientes, expedido por instituciones de salud pública”. Expresa el artículo.
Desde el interbloque de concejales de Juntos por el Cambio calificaron este proyecto como una “provocación de campaña”. Desde el espacio político de Rodrigo de Loredo hicieron saber que no entrarán en el “juego sucio” de cara a las elecciones, aunque no tomaron posicionamiento sobre el acompañamiento de la misma.
Cabe recordar que, la semana pasada en este recinto se aprobó la modificación del Código Electoral Municipal para prohibir las candidaturas testimoniales, es decir, se impiden las dobles candidaturas municipales y provinciales.
De prosperar la iniciativa, quienes pretendan postularse en las elecciones municipales de 2023, deberán presentar dicha certificación que asegure que no son consumidores de sustancias tóxicas. “Los candidatos no deberían tener nada que ocultar”, apuntó Casado.
“Este proyecto de ordenanza buscó principalmente brindarle a la sociedad un modelo a seguir, una línea directriz de lo que debe ser y hacerse comenzando por los funcionarios del Estado municipal y de otros estamentos provinciales y nacionales, que somos los primeros que debemos dar el ejemplo de ética, moralidad, buena conducta y probidad. Más aún cuando en la mano estatal se proyectan ordenanzas como alcoholemia y drogadicción cero para aquellos que circulan”, argumentó Diego Casado.
La propuesta ya ingresó en la sesión especial del miércoles pasado para su tratamiento, por lo que con los votos del oficialismo el proyecto giró a comisión. Si no surgen inconvenientes, en menos de tres semanas el proyecto podría ingresar para su tratamiento y aprobación definitiva.