El 14 de abril es decretado por la OMS el Día Mundial Contra la Enfermedad de Chagas y se realizan diversas actividades para su prevención y solicitan datos para conocer quienes están infectados.
«Ayudanos a saber cuántos somos y dónde estamos» es el lema que acompaña este año la campaña contra el mal de chagas.
Cada 14 de abril es el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas y en este marco el Ministerio de Salud de Córdoba realizará una serie de actividades informativas, educativas y de detección, a desarrollarse en la ciudad de Córdoba y otras localidades del interior provincial.
Las actividades dieron inicio el miércoles 13 de abril con una jornada de diagnóstico y concientización en la explanada del Buen Pastor, donde el equipo del Programa Provincial de Chagas, conjuntamente con personal del Laboratorio Central de la Provincia, realizó una campaña de detección por medio de extracciones de sangre.

La estrategia está destinada a la población en general, pero principalmente a quienes viven o vivieron en zonas donde hay presencia de vinchucas, a personas con capacidad de gestar o gestantes, y a hijos/as de madres que viven con la infección por Chagas.
Desde la Provincia también detallaron que habrá otro stand en el que se brindará información sobre esta problemática, se entregarán materiales educativos e informativos, se ofrecerá consejería a quienes lo requieran y se invitará a conocer la muestra de vinchucas para poder reconocer estos insectos y diferenciarlos de otras chinches, así como también asesorarse sobre las maneras de prevenir su presencia en viviendas o alrededores y evitar picaduras.
El Chagas
Es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas.
Las principales vías de transmisión en Argentina son la vertical o perinatal y la vectorial. La primera ocurre cuando el parásito pasa de una persona gestante con infección por Chagas a su bebé durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.
El análisis de detección de Chagas es un derecho de todas las personas y los/as profesionales de la salud tienen la obligación de ofrecerlo. Es gratuito en todos los centros de salud públicos del país.

