Hace algunos días se aprobó la megaminería en Chubut. Hubo protestas y ahora la oposición presentaría un proyecto para derogar la Ley de Zonificación de la Actividad Minera.
La megaminería es fuertemente resistida y la intervención de la población no tardó en transformarse en marchas y una masiva convocatoria frente al edificio legislativo, hubo represión y denuncias de varios manifestantes detenidos. Organizaciones sociales, sindicales y medioambientales consideran que lo ocurrido en Rawson es un claro retroceso.
No dejó de llamar la atención el discurso de cierre del presidente de la comisión de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carlos Eliceche, a favor de los cambios. Mencionó que para su aprobación hubo «un pedido del presidente Alberto Fernández para que la minería se desarrolle y existan inversiones».
Hoy, a 5 días de la aprobación de la Ley de Zonificación de la Actividad Minera, los chubutenses se movilizan y protestan en las rutas y las principales ciudades de la provincia pidiendo su derogación.
Además de vecinos y organizaciones sociales, sindicatos, como la de trabajadores de puertos de Rawson y Puerto Madryn, adhirieron a la protesta. Por otro lado, el Concejo Deliberante de Puerto Pirámides declaró como persona no grata a los 14 legisladores que aprobaron el proyecto.
La Ley, aprobada por la Legislatura de Chubut y con el aval del gobernador Mariano Arcioni, autoriza la explotación de plomo, plata y cobre en las regiones de Telsen y Gastre, ubicadas en terrenos de meseta, impedida hasta el momento.
Este sábado, la Unión Cívica Radical (UCR) presentó un proyecto para derogar la ley. “Ratificamos nuestro posicionamiento histórico partidario de oponernos a la minería lo que ha quedado demostrado en el voto negativo de nuestros Diputados”, expresaron.
Además, integrantes de comunidades mapuches-tehuelches que se verían afectados tienen a mano un reclamo que podría llevar la cuestión a la Corte Suprema. Puntualmente, por la falta de «una consulta social libre e informada» que manda un convenio de la Organización Internacional del Trabajo.
Fuente: CBA 24N