23 Oct 2025, Jue

A partir de este viernes los precios en la industria panificadora aumentarán entre un 15% hasta un 33%.

Desde el Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (CIPAC) se informó un nuevo incremento en el pan, a partir de este viernes. La situación apunta a el aumento de insumos.

Grilla de precios actualizada: el pan francés pasará de 200 pesos a 230 pesos; el mignon subirá de 225 pesos a 260 pesos; el criollo común, de 340 pesos a 400 pesos el kilo, y el criollo de hojaldre aumentará un 20 por ciento para pasar de 400 pesos a 480 pesos.   

Los aumentos más importantes se dan en las facturas comunes, que pasarán de 45 pesos a 60 pesos por unidad (+ 33% ); las facturas de manteca, que pasan de 55 pesos a 70 pesos (+27%), y las especialidades, que se incrementarán de 1.100 pesos a 1.350 pesos (+22%).

El secretario general del CIPAC, Marcelo Caula, destacó que en el aumento de noviembre los panaderos prometieron congelar los precios hasta fines de diciembre. Pero “en las últimas semanas, el precio de los huevos subió un 40 %, al igual que el azúcar en los últimos dos meses, por eso tuvimos que ajustar los precios del pan”, indicó. Y agregó queel precio de la harina también subió entre el 10 % y 15 %, dependiendo la calidad, así como también el valor del combustible, que impacta en todas las actividades”.

“Son precios sugeridos, pero les pedimos a los panaderos que los acompañen, ya que son números que nos permiten no solamente mantener la producción, sino también cumplir con las responsabilidades fiscales y laborales”. Además, el secretario reconoció que en los últimos años creció el número de panaderos que están en la informalidad, fruto de la pandemia, pero destacó la importancia de respetar los precios acordados en el sector, ya que permiten que haya “competencia leal”.  

Productos sin TACC

A pesar de que estos productos no se encuentran en la grilla de precios del CEPAC, Caula aclaró que también sufrirán aumentos, ya que la harina con las que se elaboran estos productos aumentó también. “Nosotros no tenemos esos costos en nuestra grilla, y son muy pocas las panaderías que los elaboran, pero esas harinas han aumentado un poco más que la harina común, así que es esperable que también se incrementen esos productos”, finalizó.