17 Sep 2025, Mié

Córdoba instalará contenedores subterráneos

Sería la primer ciudad del interior del país en incorporar este sistema innovador.

La Municipalidad de Córdoba colocará 40 contenedores subterráneos. La inversión sería de 150 millones de pesos.

El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, explicó que esta tecnología evitaría que la basura se vea, se huela y pueda ser manipulada y, genera una mejora en la gestión de residuos.

Estos contenedores son herméticos y, una vez que el residuo cae a la fosa, no permite meter la mano. De esta manera, vamos a poder eliminar el problema que surge a partir de la manipulación de la basura, que en el escarbar buscando cartón o plástico termina con el contenedor abierto y con las bolsas rotas en la vereda”

Los eco-contenedores serán distribuidos en un principio: 24 en el cantero central de Chacabuco y Maipú y 16 más en el microcentro, en plaza San Martín, en 27 de Abril, en Vélez Sársfield y en General Paz, en Hipólito Yrigoyen, en el Buen Pastor y en un sector de barrio Güemes. En una etapa posterior se instalarán 40 más, que llegarán a varios barrios más alejados del Centro y del área pericentral.

“Esto es así porque la condición para instalar este tipo de contenedores es que las empresas recolectoras cuenten con el camión con carga bilateral, que hoy sólo tiene la empresa LAM, que es la que opera en el Centro. Son camiones que tienen un valor de unos 350 ml dólares. LAM tiene dos en funcionamiento y pronto Lusa y Urbacor van a adquirir dos cada una, para poder extender este sistema a otras zonas de la ciudad”, detalló el secretario, Jorge Folloni.

Serán contenedores diferenciados para residuos secos y húmedos y, cada uno tendrá una capacidad de cuatro metros cúbicos (cuatro veces más que cada contenedor plástico). Las recolecciones se harán tres veces al día.

Por debajo del nivel del suelo, existe una plataforma de seguridad con contrapeso para evitar filtraciones, una estructura de hormigón armado vibrado y un sistema de agarre. Esto permite una limpieza periódica de la fosa para evitar la contaminación de líquidos lixiviados generado con los residuos húmedos.

“A la vista sólo quedará una torre de entrada estilo ‘Diamond’, de un tamaño reducido y con una plataforma transitable, lo que posibilitará un mejor aprovechamiento del espacio público. Al mismo tiempo, una de las más importantes ventajas es que los ecocontenedores tienen una mayor capacidad de almacenamiento (cuatro metros cúbicos), lo que concluye en más capacidad de acopio utilizando menor espacio a la vista”, destacaron desde el municipio.

Como medida de seguridad, mientras se hace la operación de carga al camión y descarga de la caja de la fosa, se elevan paneles galvanizados de un metro y medio de altura para evitar que alguien pueda caer en ese momento a la fosa.

Con información de LA VOZ