El sistema quedó habilitado en la planta de Bajo Grande. Esa energía será destinada al transporte público.
En Córdoba, se habilitó el sistema que permitirá generar energía renovable a partir de residuos cloacales. La obra fue inaugurada este lunes en la planta de Bajo Grande.
El sistema permite recuperar el gas biometano que surge del tratamiento de efluentes cloacales para luego convertirlo en electricidad. Prevén que la energía producida sea destinada al transporte público y a vehículos eléctricos.
Este nuevo mecanismo genera que el biogás pase a través de una batería de equipos donde es transformado en energía eléctrica.
Además, se firmó un convenio entre la Provincia, la Municipalidad, Epec y Tamse, «para un triple uso de la energía generada».
Precisaron que la bioenergía producida en Bajo Grande «alimentará el 100 por ciento del sistema de trolebuses del transporte público de la ciudad de Córdoba, así como los cargadores de vehículos eléctricos de la EPEC y los que en el futuro se instalen en el ámbito municipal».
Desde el Ministerio de Servicios Públicos resaltaron que con el biometano de Bajo Grande se incorpora un tercer biocombustible producido en la provincia, sumándose al bioetanol y al biodiésel.

¿Cómo funciona la planta de E.D.A.R. Bajo Grande 2?
Se ubica en un predio de 27 hectáreas agrupada en cuatro grandes bloques:
– Pretratamiento: Unidad de ingreso donde se hace el desbaste del afluente para distribuirlo a los sedimentadores primarios de la nueva planta.
–Tratamiento Primario: Lugar donde se aquieta la corriente del licor acondicionado en el pretratamiento.
–Tratamiento Secundario o Bioreactor: En este grupo se termina de precipitar y digerir la materia orgánica soluble, a través de la acción de familias de bacterias que degradan ese sustrato, en presencia de oxígeno y nitrógeno. El líquido decantado, se dirige a la cloración.
–Tratamiento de barros: en las unidades de líquidos se generan barros decantados, son bombeados a tanques de espesamiento, una vez que acondicionan el lodo lo direccionan a los digestores primarios y secundarios donde se inertiza biológicamente.
Con información de El Doce y Cba 24N