17 Sep 2025, Mié

Córdoba: Médicos Exigirán un «Pago Ético» de 6,000 Pesos Extra a Partir de Octubre

La Asociación de Médicos de Guardia de la Provincia de Córdoba anunció un nuevo desarrollo en el sector de la salud que podría tener un impacto significativo en los pacientes a partir del 1 de octubre.

Se trata de un «pago ético» adicional de 6,000 pesos que se aplicará tanto a los servicios de guardia como a las especialidades médicas.

Este nuevo concepto de «pago ético» se incorporará al sistema de «copago» que ya existe en clínicas y sanatorios privados. Sin embargo, esta medida implica que los pacientes tendrán que hacer un desembolso considerablemente mayor que antes.

Los médicos argumentan que los honorarios que reciben actualmente son insuficientes y que se enfrentan a demoras en los pagos que pueden oscilar entre los 2 y 6 meses, sin actualizaciones. Carlos Mulqui, miembro de la Asociación, destacó esta difícil situación y enfatizó que el valor mínimo ético por hora será de 6,000 pesos. Esta medida se basa en un documento firmado conjuntamente por más de 30 asociaciones médicas en Buenos Aires, con adhesiones en Córdoba.

Mulqui señaló que, después de la pandemia, la situación en el sector de la salud ha empeorado notablemente. La falta de médicos calificados es evidente, especialmente en áreas críticas como terapias, UCIS, guardias centrales, pisos y emergencias. Estos puestos a menudo son ocupados por médicos recién graduados o extranjeros con dudosa capacitación.

Los profesionales de la salud responsabilizan a las obras sociales y prepagas por la crisis económica que enfrenta el sector y piden un aumento urgente en los honorarios.

Desde la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la Provincia de Córdoba se anticipa incertidumbre en el sector para el próximo mes. No se ha desmentido la medida propuesta por los médicos y se afirma que las condiciones podrían cambiar considerablemente a partir del 1 de octubre si los financiadores no se comprometen.

Esta situación plantea un conflicto de intereses y derechos, ya que los afiliados deben pagar una cuota mensual a las obras sociales o prepagas, además del nuevo copago unilateralmente establecido por los profesionales de la salud. Esto podría generar reclamaciones legales por parte de los pacientes.

La Defensoría del Pueblo de la Provincia se encuentra en reuniones para abordar este tema. Mientras tanto, cada vez más pacientes evalúan si seguir pagando prepagas o considerar la opción de la atención médica pública en función de la relación costo-beneficio.