22 Oct 2025, Mié

Córdoba reactiva la construcción de la Autopista Nacional Ruta 19: un proyecto histórico que une Arroyito con Santiago Temple

Autopista 19

Con financiamiento propio, la Provincia inició los trabajos del tramo de 29,4 km que completará la autopista abandonada por la Nación, clave para el desarrollo productivo y la seguridad vial en el este cordobés.

La localidad de Santiago Temple fue testigo del inicio de los trabajos en el primer tramo de la Autopista Nacional Ruta 19, presidido por el gobernador Martín Llaryora. La obra, abandonada por la Nación, será finalizada por la Provincia con fondos propios y comprende el trayecto entre Arroyito y Santiago Temple, a cargo de la empresa José J. Chediack S.A.I.C.A. La inversión prevista asciende a 67.760 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 18 meses.

El proyecto es clave para la conectividad y el intercambio comercial del Mercosur, al tiempo que garantiza una vía segura y eficiente entre Córdoba y localidades de Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco. Llaryora calificó el inicio de obra como un día histórico y recordó que el reclamo por esta autopista data de 1970, consolidándose en el llamado «grito de San Justo» por autoridades y vecinos, ante la alta tasa de accidentes en la ruta.

“Queremos honrar la memoria de quienes murieron en esta ruta y trabajar para que no haya más muertes”, afirmó el gobernador. El corredor, utilizado por más de 3 millones de vehículos al año, forma parte de uno de los corredores bioceánicos más transitados del país y conecta Córdoba con Santo Tomé, Santa Fe.

El ministro de Infraestructura, Fabián López, resaltó la importancia de que la Provincia asuma esta obra tras décadas de abandono por parte de la Nación. La ejecución se dividió en tres tramos: el primero entre Arroyito y Santiago Temple, y los otros dos entre San Francisco y Cañada Jeanmaire, a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A.

El proyecto prevé una autopista con dos carriles por sentido, control de accesos, colectoras, tres intersecciones a distinto nivel, un puente de 150 metros sobre el río Segundo y obras hidráulicas, señalización, iluminación y forestación. Además, se implementará un plan de descarbonización para reducir la huella ambiental de la construcción.

Intendentes de la región destacaron la trascendencia de la obra para la seguridad vial, la conectividad y el desarrollo productivo. “Todas las obras son importantes, pero hay algunas que marcan un antes y un después”, sostuvo Gustavo Benedetti, de Arroyito. El proyecto se suma a otras grandes obras provinciales como las circunvalaciones de Río Cuarto y Villa María, y la finalización de las Autovías Punilla y Calamuchita.