17 Sep 2025, Mié

Córdoba: una adolescente resultó intoxicada por un desafío de TikTok

Fue atendida en el Hospital de Niños de Córdoba.

El pasado domingo, una adolescente de 13 años debió ser asistida en Hospital de Niños de Córdoba, luego de resultar intoxicada mientras realizaba junto a su amiga, un desafío viral de la red social TikTok.

El reto consistía en ingerir pastillas de medicamentos antinflamatorios y antibióticos.

Según precisó la médica Verónica Petri la joven tomó hasta 10 pastillas de antinflamatorios y antibióticos, fue asistida en el lugar.

“Ingresó por la guardia central del hospital el día domingo a la tardenoche con el relato de que se encontraba con una amiga en un desafío de TikTok el cual era ingerir pastillas de medicamentos”, contó la médica.

La amiga tomó poquitas y se sintió mal, por lo que no requirió asistencia médica.

“Se le hizo los tratamientos correspondientes y los laboratorios”, cerró.

Al sentir náuseas y algunos otros síntomas, la adolescente de 13 años decidió alertar a sus papás, quienes la llevaron al Hospital de Niños. La adolescente, ya fue dada de alta.

Consejos para cuidar el consumo en redes sociales de los menores

El presidente de la ONG Si nos reímos, nos reímos todxsArístides Álvarez, explica que los retos virales son un tipo de ciberacoso. Por ello, aporta una serie de tips y consejos para que los padres, madres, tutores, docentes y referentes de menores puedan colaborar en el cuidado del consumo de redes sociales.

  1. Establecer una comunicación abierta con los niños y adolescentes. Tiene que ser algo claro y directo. Desde el rol que nos toque, sea familiar o docente. No hacernos los amigos. Los amigos no ponen límites, son condescendientes. Y los chicos tienen que entender que los límites son necesarios.
  2. El diálogo no tiene que ser autoritario. No tiene que haber una prohibición. Eso va a ser peor y van a terminar usando más tiempo las redes sociales.
  3. No darles un celular propio de forma prematura. Las sociedades de pediatría de todo el mundo recomiendan hacerlo recién a los 12 años. Además de por el contenido, porque produce en la adicción y la quita del sueño.
  4. Los adultos tenemos que conocer las aplicaciones que utilizan los chicos. Hay que saber qué es TikTok e investigarlo.
  5. Hay que bajarle a los chicos lo que pasa. Comunicarle la información que circula en los diarios y noticieros sobre el tema. En función de los medios, estaría bueno que los influencers colaboren con estas campañas. Porque los chicos son muy seguidores de esos contenidos.
  6. Las herramientas de control de contenido son buenas, pero no podemos descansar en eso.

Fuente consultada por Página 12