El martes se hizo la nueva apertura de sobres y en esta oportunidad se presentaron 4 empresas para ser adjudicadas con la obra. El Ministerio de Agricultura y ganadería estipula comenzar el trabajo en 90 días.
Finalmente este martes se pudo avanzar en la licitación de la obra de asfalto entre la ciudad de Monte Cristo y la comuna de Capilla de los Remedios, acto al que se presentaron cuatro oferentes.
El evento se concreta luego de que el pasado 12 de julio se hiciera el primer llamado a licitación y la única empresa que se presentó no cumplía con los requisitos de adjudicación. Por este motivo, se hizo nuevo llamado.
La nueva apertura de sobres se realizó este martes 2 de agosto en el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba y fueron cuatro las empresas que presentaron su intención de hacer la obra.


Del acto participaron el presidente comunal de Capilla de los Remedios, Nicolás Ñañez, el legislador del Departamento Río Primero, Juan José Blangino y subsecretario de Infraestructura Rural de la provincia de Córdoba, Franco Mugnaini.
Para el avance de licitación de obra, la Comuna de Capilla de los Remedios y el Gobierno de Córdoba debieron buscar el acompañamiento de los agricultores de la zona, quienes firmaron el documento de aceptación de obra; hecho que agradecieron el legislador Blangino y el jefe comunal Ñañez.
“Fuimos testigo de la apertura de sobres. Y a diferencia de aquel 12 de julio en el que vinimos con mucha emoción, ahora hubieron cuatro empresas para la construcción de las obras”, declaró el legislador Blangino durante el acto de apertura, especificando con datos que la obra de es de «considerable magnitud sobre la cual, la oferta más baja rondó los 800 millones de pesos, y la más alta los 1.200 millones de pesos».
Pasos y plazos para la concreción de obra
Tras la apertura de sobres, se dispusieron los plazos para el inicio de la obra de pavimentación del acceso que une Ruta 19 con Capilla de los remedios, pero previamente Franco Mugnaini aclaró que las propuestas de las cuatro empresas serán analizadas por la comisión evaluadora, constituida por parte del personal de la Dirección provincial de Vialidad.
“Todo depende ahora de la Comisión evaluadora la que verificará que toda la documentación esté en orden y una vez que ellos consideren oportuno se adjudicará a la empresa que cumpla con todo los requisitos”, expresó el subsecretario de Infraestructura Rural.
Una vez se haga la evaluación de propuestas, se abrirá un registro de oposición de firmas en un plazo de 15 días.
Posteriormente, el expediente será dirigido hacia el Tribunal de cuentas y lo retomará para firmarse el contrato entre el ministerio de Obras públicas y el Consorcio caminero y así consolidad el convenio de la empresa, la que estará a cargo de la obra de pavimentación.
Con esas instancias realizadas, Mugnani adelantó que “de no pasar nada mediante, estimamos que entre noventa y ciento veinte días estaríamos en condiciones de comenzar la obra que tiene un plazo de 360 días o un año para culminarse”.
En ese sentido se espera que entre 90 y 120 días comience la obra de pavimentación, que tendrá luego un año de trabajo para su finalización, por lo que se especula que esté lista para finales de 2023 o principio de 2024.