La Secretaría de Transporte de Córdoba, informó que, ante la negativa del Gobierno Nacional de atender los reclamos en equiparar los subsidios, el pasaje en Córdoba, Rosario y Santa Fe tendrá un incremento del 22%. Taxis y remises aumentan un 26%.
Ante la negativa de la Nación, los secretarios de transporte de Córdoba, Rosario y Santa Fe, se acordaron llevar el costo del pasaje a 85 pesos y reiterar el reclamo de una equiparación de subsidios al sector.
Los funcionarios responsabilizaron al Ministerio de Trabajo de la Nación y recordaron que, actualmente, el 89 % de los fondos que la Nación destina a subsidiar el transporte van a parar al Amba, mientras que todo el resto del país recibe apenas el 11%
El secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Rodio, explicó que
“esta inevitable suba representa un incremento del 22 por ciento, con un acumulado en lo que va del año del 43 por ciento, un monto muy inferior a lo que aumentaron los insumos, entre los que sobresale el combustible, que tuvo una variación del 133 por ciento desde enero hasta ahora, y una nómina salarial que ya se ajustó en un 50 por ciento y con una solicitud de otro 35 por ciento que pide el sindicato”.
Taxis y remises
Debido a la solicitud de los trabajadores de ese subsistema del Transporte Público, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Transporte, otorgó un aumento en la tarifa de taxis y remis.
El aumento es del orden del 26% para la bajada de bandera y del 33% para la ficha, variaciones que en buena medida se justifican con el incremento del combustible, con un aumento del 32,4% en el valor del GNC y en el precio del aceite lubricante de motor, que tuvo una variación del 44,9 % desde mayo hasta la fecha.
Con el incremento anunciado, en los taxis la bajada de bandera pasa de 181 pesos a 229 pesos, mientras que la ficha cada 110 metros pasa de 9 a 12 pesos en la tarifa diurna. La tarifa nocturna, en tanto, será de 264 la bajada de bandera y de 14 pesos la ficha.
En tanto, la tarifa desde el Aeropuerto tendrá un costo de 916 pesos la bajada de bandera diurna y de 1056 pesos la bajada de bandera nocturna.
En los remises, la bajada de bandera diurna quedará en los 231 pesos y la ficha diurna en 12 pesos cada 100 metros, mientras que las tarifas nocturnas son de 266 pesos la bajada de bandera y de 14 pesos la ficha cada 100 metros.

