Este jueves a la madrugada la Cámara Baja dictaminó la creación del nuevo parque nacional y lo giró al Senado para su debate y concreción.
Con 195 votos afirmativos, 1 negativo y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la creación del parque y reserva nacional Ansenuza, en la provincia de Córdoba.
El parque nacional Ansenuza, reserva nacional Ansenuza y bañados del Río Dulce, contiene la laguna de Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, es la laguna salada más grande de Sudamérica y la quinta a nivel mundial.
Junto a los bañados de Río Dulce, conforman un gran espacio de conservación considerado fundamental para la conservación de la biodiversidad, ya que forma parte de la lista de sitios Ramsar que integran los humedales de importancia internacional.

Los diputados cordobeses de todas los bloques que apoyaban esta iniciativa, estuvieron acompañados por un nutrido grupo de intendentes y funcionarios de Córdoba haciendo una vigilia hasta a probación de media sanción de la ley del Parque Nacional Ansenuza.

El proyecto surgió a partir de agosto de 2021 cuando la Legislatura de Córdoba a través de la Ley 10.775 en la que se aprueba ceder al Estado Nacional el dominio y la jurisdicción ambiental de todos los terrenos de propiedad de la Provincia que se encuentran dentro del espejo de agua Mar de Ansenuza o Mar Chiquita.
Con la aprobación en Diputados, la ley ya cuenta con media sanción y se terminará de completar con el debate y eventual aprobación en la Cámara de Senadores.
Se trata del sector de la Laguna de Mar Chiquita o Ansenuza (185.936 hectáreas) para la creación del Parque Nacional.
También se trató y aprobó dar la jurisdicción ambiental y dominio a Nación sobre un sector de los Bañados de Río Dulce (475.477 hectáreas) para la creación de una Reserva Natural.
Así, Córdoba quedó a un paso de sumar el tercer parque nacional a su territorio, luego de que la Cámara Baja diera media sanción a la creación del Parque Nacional Ansenuza, Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce.
Manuel Calvo, quien estuvo presente en la sesión en Diputados, dijo: “Esto va a generar muchos puestos de trabajo para Córdoba. Va a permitir un mayor desarrollo turístico, elevando a la máxima categoría ambiental a uno de los principales recursos naturales que tenemos en nuestra provincia”.

Con la satisfacción de la probación en Diputados y a la espera del segundo paso para la concreción del proyecto, Calvo dijo: “vamos a seguir trabajando para que el Senado de la Nación lo convierta en ley de manera definitiva”.
En el Congreso de la Nación también estuvieron presentes el legislador provincial Juan José Blangino, así como intendentes de localidades directamente beneficiadas por la creación del Parque Nacional.
Los intendentes presentes son Miguel Méndez (Balnearia); Rubén Para (La Paquita); Víctor Blengino (Colonia San Pedro); Gustavo Tévez (Brinkmann); Neris Garraza (Altos de Chipión); José Alberto Bria (Morteros); Carlos Guzmán (La Para); Silbia Mansilla (Obispo Trejo); Víctor Biagioli (Villa Fontana).
También hubo representación de las ONG´s: Malena Srur (Fundación Aves Argentinas); Rosario Espina (programa Tierras Aves Argentinas) y Martín Cascone (Wyss Foundation). Los presentes fueron recibidos por los diputados nacionales Natalia de la Sota, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca.