18 Sep 2025, Jue

Las obras para la nueva transformación comienzan hoy. Habrá refugios y santuarios para mejorar el bienestar de los animales.

El Zoológico de Córdoba fue cerrado en los últimos meses del 2020, cuando por decisión de la Municipalidad, se dio por finalizada su concesión y creó el ente BioCórdoba, para generar control de seguimiento y administración del mismo.

Luego de un largo proceso, este año comienzan las obras que lo transformarán en el nuevo “Parque de la Biodiversidad”. La primera etapa se hará visible desde este lunes, que comienza con el trabajo en la cuadra de la calle Rondeau que conecta las avenidas Poeta Lugones y Amadeo Sabattini.

Se eliminará la mayoría de espacios de estacionamiento, para convertirlos en un “corredor ambiental”:

“Será un corredor ambiental: tendrá plantas nativas, arbustivas, mobiliario urbano, bicisenda, equipamiento de residuos diferenciados. Equipamiento que va a ir informando, con un corredor con tótems, la historia de lo que sucede en el parque”, detalla la arquitecta, Dalma Mongano.

La calle Rondeau se transformará en un "corredor de la biodiversidad" (Ente BioCórdoba).
El «corredor de la biodiversidad» de la calle Rondeau

“Hay dos tipos de obras: fuera del entorno para vincularlo con el parque Sarmiento, tal como lo planificaron (Carlos) Thays, (Juan) Puig y (José) Scherer. Y adentro, intervenciones pequeñas para mejorar los espacios para los animales. Intervenciones medianas, para generar infraestructura para un centro de rescate de primer nivel. E intervenciones grandes para ambientes con estándares internacionales”. Explica Enzo Cravero, presidente del ente BioCórdoba.

Por el momento, existen pequeñas obras de mantenimiento e intervenciones menores. Pero ya hay licitación para trabajos importantes, como batería de baños y un consultorio central que mejorará el funcionamiento como centro de rescate del parque. Tendrá 54 mts2, la mayor parte como quirófano y una sala de recuperación.

Imágenes del consultorio central y batería de baños:

Al nuevo parque llegarán animales rescatados por las autoridades, víctimas del tráfico ilegal. También arribará fauna afectada por los incendios o que es encontrada herida en la ruta.

Además, buscarán mejorar los solados para permitir la circulación de personas con movilidad reducida.

La inversión más importante será el nuevo santuario de osos. Se construirá un recinto para estos animales, con características adecuadas a lo requerido por la Asociación de Zoológicos y Acuarios de Estados Unidos (AZA) y que contendrá 3 recintos cerrados, una laguna artificial y una cisterna.

“El proyecto fue llevado a cabo de manera interdisciplinaria entre arquitectos, veterinarios, biólogos, personal de enriquecimiento e ingenieros hidráulicos para asegurar la adecuación del mismo y brindar los mayores estándares de confort tanto para los ejemplares, como para sus cuidadores y personal interviniente”, se explicita en el proyecto.

Imágenes del nuevo santuario:

Hay obras en proyecto como: nuevo recinto para la pareja de hipopótamos y nuevo espacio para los monos. También se trabaja en inversión en el sector que ocupaba la granja, y en el sector de barrancas.

“Nos concentramos en el bienestar animal. Armamos un cuerpo de veterinarios, de cuidadores, historia clínica y de vida de cada individuo, con su correspondiente cuerpo nutricional”, indicó el titular de BioCórdoba. Y remarca: “Firmamos convenios con las universidades que tienen algún tipo de vinculación con el desarrollo del parque: Veterinaria, Biología, Ingeniería, Arquitectura, cuyos profesionales hacen prácticas acá.»

Con información e imágenes de LA VOZ