17 Sep 2025, Mié

El organismo monetario calculó una inflación a 98% para este año, y una baja en la proyección de crecimiento, del 2% que se calculó en octubre y se trasladó hoy en día al 0,2%, en un contexto a la baja de la economía mundial y un impacto significativo de las fuertes sequías en el país.

«La razón de por qué tenemos esa proyección a la baja tan grande en el PBI para 2023 es por la sequía masiva que tiene un enorme impacto en la economía y provocará la revisión a la baja, de manera transitoria, pero 2024 se espera que será 2%», indicó el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas

Petya Koeva Brooks, del departamento de investigaciones del Fondo, «Esperamos (que la inflación) se mantenga en niveles muy elevados, lo que da lugar a otra pregunta, de sobre qué es lo que hay que hacer para combatirla, y de ahí la importancia de las políticas macroeconómicas, de que se tengan políticas monetarias contractivas y estrictas que vayan de acuerdo con lo que hay en el programa con el FMI, y que serían de especial importancia para revertir la situación»

Según analiza el FMI, la economía mundial se ha visto muy golpeada en estos últimos 3 años, debido a la pandemia de Covid-19 y los efectos de guerra Rusia-Ucrania.

Con esto los precios de las materias primas se disparan y la inflación alcanza máximos históricos a lo largo del mundo en muchos países. Lo que llevo a los bancos a ser más estrictos con sus políticas para poder lograr sus metas económicas, todas estas consecuencias negativas resentirán en toda la economía del globo.