24 Oct 2025, Vie

El Gobierno pone la mirada en WhatsApp y Meta

El gobierno informó, a través del Boletín Oficial, una serie de medidas contra la aplicación WhatsApp y su empresa madre Meta. Qué cambios quiere y por qué los va a regular.

Según se comunicó hace horas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior extendió una medida para regular a WhatsApp en Argentina.

«La posición que ostenta la firma WHATSAPP LLC en el mercado de mensajería instantánea móvil, los antecedentes internacionales de investigaciones por abuso de posición dominante y el agravamiento de un daño anticompetitivo derivado de la actualización de las Condiciones de Servicio y Política de Privacidad de WhatsApp Messenger, la Comisión Nacional de defensa de la competencia entendió que resulta procedente ordenar la extensión de la medida de tutela anticipada», en referencia a «las firmas WHATSAPP LLC, META PLATFORMS INC. y otras empresas del Grupo META, se abstuvieran de implementar la actualización de las «Condiciones de Servicio» y «Política de Privacidad» de la aplicación WhatsApp, cuya entrada en vigencia estaba prevista para el día 15 de mayo de 2021″.

Comunicado Oficial.
Las novedades que tendrá WhatsApp para el 2021  El Economista
¿Que pide el gobierno Nacional?

El Gobierno pide que Meta y sus servicios se abstengan de «implementar y/o suspenda la actualización de las condiciones de servicio y política de privacidad de la aplicación WhatsApp en la Argentina, por el término de 180 días o hasta la finalización de la investigación que tramita por el presente expediente».

Desde el ente regulador, afirman que WhatsApp incumple con la ley de competencia ya que no permite a los usuarios «autoexcluirse» de las últimas actualizaciones de privacidad y gestión de datos de WhatsApp.

En la información también se destaca que «los usuarios de WhatsApp Messenger, formarían parte de una práctica sistemática que también tendría como objetivo la generación de metadatos para perfilar usuarios/compradores, es decir, para generar un activo difícilmente replicable por competidores potenciales o, en otras palabras, para generar barreras de entrada en el mercado de publicidad online.