Las cirugías, guiadas por fluorescencia con un sistema portátil, marcan un hito en la provincia. Dos pacientes con lesiones cerebrales y una con metástasis medular dorsal se beneficiaron de esta innovadora técnica.
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Tránsito Cáceres de Allende ha llevado a cabo tres cirugías pioneras en la provincia de Córdoba. Utilizando una técnica de guía por fluorescencia con un sistema portátil, se intervinieron a dos personas con lesiones cerebrales y a una paciente con metástasis medular dorsal.
Esta técnica, empleada por primera vez en Córdoba tanto en el ámbito público como privado, permite visualizar las lesiones con gran precisión durante los procedimientos quirúrgicos. Según el Ministerio de Salud, esta innovación mejora la seguridad de las intervenciones y minimiza los riesgos que presentan las cirugías convencionales.
La técnica consiste en la aplicación de una sustancia fluorescente que emite una señal al ser estimulada con un haz de luz láser. La señal fluorescente puede ser visualizada directamente en una cirugía abierta o captada por una cámara en procedimientos mínimamente invasivos, proporcionando una visualización detallada de la anatomía del área afectada.
“La fluoresceína nos permite delimitar mejor la lesión tumoral respecto a las estructuras anatómicas normales, facilitando una resección más precisa y segura”, explicó Claudio Turco, especialista en neurocirugía del hospital y responsable de las intervenciones.
Las primeras cirugías se realizaron en dos hombres: uno de 40 años con un tumor cerebral en la línea media sobre el cuerpo calloso, y otro de 48 años con un glioblastoma. Ambas cirugías incluyeron estimulación cortical y subcortical para una máxima resección con mínimo daño a las estructuras funcionales.
En el tercer procedimiento, se aplicó la técnica de fluorescencia a una mujer de 56 años con cáncer de mama y metástasis medular dorsal, siendo la primera vez que se utiliza en una intervención de columna en la región.
Los tres pacientes están evolucionando favorablemente y se recuperan en el hospital. Cada procedimiento tuvo una duración aproximada de dos horas y se llevó a cabo con estimulación debido a la proximidad de las lesiones al área motora y a estructuras importantes de los ganglios basales.