16 Sep 2025, Mar

El proyecto se aprobó con los votos del Frente de Todos y bloques aliados y se prevé que en 2023 el gasto global sea de 29 billones de pesos y déficit fiscal de 1,9%.

37 senadores y senadoras garantizaron el quórum en el Senado Nacional y hubo sesión en la jornada del miércoles 16 de noviembre, día en que en la cámara baja se trató y aprobó el Presupuesto 2023.

Sin la oposición en el recinto, con los presentes se aprobó por unanimidad el proyecto de presupuesto que presentó el ministro Sergio Massa.

H.S.N. Evento. Foto: Charly Díaz Azcúe - Comunicación Senado
Juntos por Cambio y el bloque de Córdoba Federal, que representa Alejandra Vigo, no estuvieron en la sesión

El Presupuesto 2023 prevé un gasto total de $29 billones, mientras que los recursos alcanzarían más de 22 billones y medio.

En cuanto a la pauta inflacionaria está estimada en 60% anual y se incorporó un artículo que obliga al Gobierno a mandar una corrección del Presupuesto si la recaudación o la inflación supera la meta prevista en 10% al 31 de agosto próximo.

También se incorporó el blanqueo de capitales, sólo destinado a compras de viviendas usadas y se habilitó al jefe de Gabinete a readecuar partidas para que los gastos educativos no puedan ser menores a 1,33% del Producto Bruto Interno (PBI).

Vía Télam