Tras cinco horas de intensas discusiones, el decreto 70/23 fue rechazado por 42 votos en contra y tan solo 25 a favor, con cuatro abstenciones. Cómo sigue el debate.
En un día marcado por la intensa disputa política, el Senado de la Nación rechazó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) N° 70/2023, firmado por el presidente Javier Milei. Este mega-decreto, que busca modificar, sustituir o derogar más de 100 leyes, fue objeto de un intenso debate, que terminó con 42 votos en contra, 25 a favor y 4 abstenciones.
La tensión entre Javier Milei y Victoria Villarruel, marcó el pulso en el que se llevó a cabo el tratamiento del DNU. Ahora, surge la pregunta: ¿qué sucederá a partir de este rechazo?
Según lo dispuesto por la Ley N° 26.122, los DNU deben ser rechazados por ambas cámaras del Congreso para perder vigencia. Por lo tanto, a pesar del rechazo en el Senado, el decreto continua vigente hasta que la Cámara de Diputados se pronuncie al respecto. Si la Cámara baja aprueba el decreto o no lo trata, la normativa seguirá en vigencia. En caso contrario, será anulado si ambas cámaras lo rechazan.
En cuanto al proceso legislativo, cada vez que el presidente emite un DNU, este debe ser enviado a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que luego da lugar al tratamiento en ambas cámaras del Congreso. Si la comisión no emite dictamen en el plazo estipulado, las cámaras pueden tratar el DNU directamente en el recinto, como sucedió en esta ocasión.
¿Qué ocurre con los cambios realizados durante la vigencia del DNU si es rechazado? Según el artículo 24 de la Ley Nº 26.122, los derechos adquiridos durante la vigencia del decreto siguen siendo válidos incluso después de su rechazo.
Este rechazo en el Senado prendió las tensiones dentro de La Libertad Avanza. La furia de Milei contra Villarruel, los ataques de los trolls en redes sociales y las especulaciones sobre un posible plan de desestabilización marcaron el clima político en la previa y después de la votación.
Ahora, el foco se traslada a la Cámara de Diputados, donde se espera que se defina el futuro del DNU. Con más de 40 senadores opositores en contra del decreto, el escenario futuro sigue siendo incierto.