El nuevo sistema prevé el acompañamiento del Estado en diversas etapas, mediante la incorporación de medidas administrativas, normativas y tecnológicas.
El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la resolución que deja en firme la decisión de que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) se expedirá desde ahora sin fecha de vencimiento.
Desde ahora, será el Estado el que adopte un rol proactivo para acompañar a las personas con discapacidad durante todo su curso de vida y se promoverá una innovación tecnológica que permitirá la simplificación, desburocratización y agilización de los trámites vinculados con la certificación.
Se implementarán medidas administrativas y de mejoras tecnológicas, aunque durante ese tiempo se garantiza la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.
Queda estipulado además que “las instancias de acompañamiento y actualización se efectivizarán con una periodicidad entre los 5 y 15 años, contados desde la certificación inicial o de la instancia de actualización correspondiente”.
Certificado Único de Discapacidad: qué derechos garantiza
-Salud: El CUD asegura una obertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento,tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.
-Transporte: Viajes gratuitos en transporte público terrestre.
-Asignaciones familiares: Garantiza una Ayuda Escolar Anual por hijo con discapacidad, Asignación Familiar por hijo con discapacidad (SUAF por discapacidad), Asignación por Hijo (AUH con discapacidad), así como también Asignación por Cónyuge con discapacidad.
-Otros trámites: Asegura la exención de pago de peajes y de impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos, la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.
-Símbolo Internacional de acceso: Libre estacionamiento en los lugares permitidos, sin importar del vehículo en el que te traslades

