23 Oct 2025, Jue

Estafas en alquiler de alojamientos: lo que tenés que saber

Defensa del Consumidor, por medio del programa Turista Protegido, brinda asistencia a quienes vacacionan en la provincia en este verano 2022. Recomiendan evitar contratar o alquilar propiedades a través de redes sociales. Conoce las vías de comunicación.

El programa Turista Protegido de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, le ofrecerá asistencia a los turistas que elijan a Córdoba como destino en los meses de mas afluencia de visitantes para la provincia, estos buscaran proteger sus derechos como consumidores.

Puesto en marcha semanas atrás, el programa prevé brindar una rápida y eficaz gestión a quienes eligen la provincia para vacacionar y descansar, brindando solución de aquellas situaciones irregulares e incumplimientos que vulneren sus derechos .

Guia Sierras Chicas archivos  Destino Córdoba

La forma de llevar adelante estos controles consistirá en recorrer los diversos puntos de turismo y valles, efectuando las verificaciones persistentes para que se cumplan con lo que establece la Ley de Defensa del consumidor y Lealtad Comercial N° 24.240.

Estos controles se centran en constatar la exhibición de precios tanto como condiciones contractuales de los proveedores de bienes y servicios, de tal manera que todo sea claro, como para los usuarios y consumidores, al igual que para comerciantes y proveedores.

Estas son algunas de las pautas orientativas que nos recomienda Defensa del Consumidor antes de alquilar algún tipo de alojamiento:

– Evitar contratar o alquilar propiedades a través de redes sociales (Facebook, Instagram, Marketplace), telefónicamente o WhatsApp.

– Evitar alquilar propiedades en la vía pública sin conocer su estado y condiciones.

– Constatar que el proveedor del alojamiento figure inscripto en los registros de la Secretaría de Turismo de la localidad que desea visitar o ante la Agencia Córdoba Turismo (https://www.cordobaturismo.gov.ar/donde-alojarme)

Para mayor seguridad cerciorarse de la existencia de la propiedad (Google maps, consultar en comercios aledaños, etc.).

Contratar servicios por escrito. Si es telefónicamente o por Internet, solicitar número de gestión, datos de la persona que atiende y domicilio físico de la empresa o del titular de la propiedad.

Exigir ticket o factura de compra.

Si se abona mediante transferencia o depósito, controlar que los datos bancarios coincidan con los del titular del inmueble.

Reclamar el reintegro de la seña si el inmueble y/o servicio contratado no cumple lo preestablecido.

Otras recomendaciones en cuanto al consumo de diferentes servicios:

– Verificar que los precios de los productos y/o servicios coincidan con los publicados en las promociones.

– Los locales gastronómicos deben exhibir en la entrada la lista de precios y ofrecer una carta individual (virtual) por cada mesa.

– Al comprar con tarjeta de crédito, no perderla de vista y verificar el cupón antes de firmarlo. Se prohíben los recargos en compras efectuadas con tarjeta de débito o crédito, en un sólo pago.

– Controlar resúmenes de tarjetas de crédito. Se tiene 30 días para realizar el desconocimiento de una compra no efectuada.

– Antes de realizar actividades recreativas, chequear el listado de prestadores habilitados en la web de la Agencia Córdoba Turismo, en https://www.cordobaturismo.gov.ar/prestadores-en-cordoba/.

Reclamos o denuncias

Las y los turistas podrán comunicarse con Defensa del Consumidor a través de las siguientes vías:

Al 0800-444-5698, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 19 horas.

Por las redes sociales: Facebook: Defensa del Consumidor Córdoba.

Instagram: @defensadelconsumidor.cba.

Por mails: defensadelconsumidor@cba.gov.ar y defensacba@gmail.com.