María Esther Weht fue, sin dudas, una guerrera y un ejemplo de lucha por derechos ambientales y sociales. Su familia, en su honor y para cuidar el legado, emprendió una original cruzada «Nos adentraremos por la parte más oscura del río» relataron ayer a Boomerang, mientras preparaban las balsas para realizar 6 kilómetros con el fin de visibilizar la contaminación del Suquía. «Será un recorrido maravillo en semana santa para demostrar una visión al futuro».
Expedición Aguas Turbias nace como un “proyecto/protesta pacífica en pos de reclamar por el estado actual del Rio Suquía, contaminado debido al mal funcionamiento de la Planta depuradora de líquidos cloacales Bajo Grande, que derrama hace años líquidos sin ningún tratamiento previo”.
«Nuestra intención es documentar el estado actual del río por un lado y por otro conocerlo. A partir del vertido de líquidos cloacales en el río dejó de ser parte de nuestra comunidad, forma parte del paisaje pero no de nuestra vida cotidiana. Nos gustaría que fuera diferente, el río es de todos». expresó el grupo.
“Los más grandes de nosotros pudieron disfrutar del río y de la naturaleza de la parte Este de la Ciudad de Córdoba” expresan. Con mucho pesar, cuentan también que la historia no es la misma para los más jóvenes “Sólo lo conocimos contaminado, con líquidos cloacales de la planta EDAR y el Dique San Roque. A lo largo del río hay desagües que desembocan sin ningún tratamiento previo, con basura y empresas que largan sus residuos”.
«Desde que tenemos conciencia nuestras madres, tías, abuela y vecinos han peleado por una mejor condición de vida. Nuestra mayor luchadora se nos fue hace poco” Se refieren a María Ester Weht. “Pero nos dejó un legado hermoso en donde nos enseñó a amar y luchar por nuestra comunidad. Por eso en homenaje a ella vamos a seguir luchando por un río sin contaminación”.