En el balotaje el candidato del PT superó 50.90% a Bolsonaro que obtuvo 49,10%. El resultado fue más ajustado de lo esperado, por dos millones de votos y el Tribunal Superior Electoral confirmó que el conteo de votos consagró el tercer mandato de Lula Da Silva.
Lula Da Silva gobernará Brasil por tercera vez, la mayor potencia de Sudamérica, por un margen de diferencia escueto pero que le alcanzó para consagrarse en la segunda vuelta.
Con más del 98% de los votos escrutados, pasadas las 20 horas del domingo el Tribunal Superior Electoral de Brasil confirmó que Luis Ignacio Luda Da Silva ganaba el ballotage con el 50,90% de los votos a favor. En tanto Jair Bolsonaro obtenía el 49,10%.
La diferencia eran casi dos millones de votos, que no es poco en cantidad, pero en el porcentaje de una población tan grande como la de este país, la diferencia fue escasa y la victoria de Lula se dio en un conteo de boletas que fue expectante.
El resultado fue muy cerrado y ajustado, pero Lula Da Silva fue consagrado como ganador y gobernará nuevamente en Brasil en un país que se mostró muy polarizado y con una grieta marcada.
No será un Gobierno «holgado» para Lula, la diferencia del domingo 30 de octubre y el resultado de la elección general lo dejan con algunas debilidades políticas en su gestión y deberá negociar constantemente con la oposición.
Los desafíos del líder del PT son varios y agudos, como la de enfrentar una economía que tendrá tan sólo un crecimiento del 1% y el aumento del precio de alimentos en contrasta con la deflación en el costo de los combustibles. También verá las consecuencias del gasto que hizo el actual Gobierno para lograr mayor capacidad de votos y en los últimos días con mayores subsidios y beneficios a sectores vulnerables, un costo que pagará la gestión venidera.
Además, la gestión de Bolsonaro privatizó muchas empresas y que le hubiesen servido a Lula para afianzar el modelo progresista que practica su discurso. Todo esto, sumado a un contexto desfavorable en el mundo por la Guerra en Ucrania que afecta a las grandes economías regionales.
Pero también Lula tendrá que batallar con la política, porque Bolsonaro logró un bloque mayor en el Congreso con el Partido Liberal, tanto en Diputados como en Senadores.
El bloque conservador tiene mayoría ambas cámaras y la decisión de presupuesto con el que podrá gobernar Da Silva. Sin embargo, estos bloques aceptaron de inmediato el triunfo de Lula y dijeron que están abiertos al diálogo, lo que es una buena señal política hacia el futuro.
«Voy a gobernar para todos los 215 millones de brasileños, incluso para quienes no me votaron. No existen dos Brasil«, expresó Lula Da Silva en su discurso de victoria tras saberse el resultado oficial del Tribunal.
Los saludos y felicitaciones no tardaron en llegar desde Argentina y otros puntos del mundo hacia Lula Da Silva que acababa de quedarse con la victoria en esta segunda vuelta electoral.
El presidente Alberto Fernández, que viajará a Brasil para reunirse con Lula, lo saludó por Twitter, la red de mayor presencia de comunicados oficiales; lo felicitó y le expresó: «Tu victoria abre un nuevo tiempo para la historia de América Latina. Un tiempo de esperanza y de futuro que empieza hoy mismo» y agregó «Acá tenés un compañero para trabajar y soñar a lo grande el buen vivir de nuestros pueblos».
Fernández continuó en hilo la publicación y posteó: «Después de tantas injusticias que viviste, el pueblo de Brasil te ha elegido y la democracia ha triunfado. Latinoamérica sueña».
Cristina Fernández también saludó a Lula por el triunfo y escribió: «Hoy más que nunca, amor y mucha felicidad. Gracias pueblo del Brasil. Gracias compañero Lula por devolverle la alegría y la esperanza a nuestra América del Sur»; publicación que acompañó con dos fotos, una junto a Lula y Néstor Kirchner y otra donde está ella junto al nuevo Presidente de Brasil
Desde la oposición de Argentina, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta y coincidieron en que Argentina y Brasil deben trabajar en conjunto.
También recibió el saludo de Gabriel Boric, presidente de Chile; de Xiomara Castro de Zelaya, primera mandataria de Hondura; el presidente Paraguay, Marito Abdo; el de Uruguay, Luis Lacalle Pou y Pedro Castillo de Perú, entre otros presidentes y consultados.
Joe Biden, presidente de EE.UU. lo saludó y dijo que espera «trabajar juntos para continuar la cooperación entre nuestros dos países en los próximos meses y años».
El guiño de Lula a «CFK 2023»
En el bunker donde comenzaron los festejos por la victoria del PT, Lula Da Silva se dejó ver con una gorra que tenía la inscripción «CFK 2023» y creó expectativas ante una eventual candidatura de la actual presidenta del Senado Nacional.
La imagen llega ante una sugestiva interna den el Frente de Todos, donde Alberto Fernández podría ir por una segunda gestión, pero que desde el sector del kirchnerismo desaprobarían buscando que la titular del Instituto Patria los represente en los comicios de 2023.
Lula, en medio de los festejos, tomó la gorra con esta esta inscripción y sonrió a las cámaras, y de esta manera estaría asintiendo a esta posibilidad electoral de Cristina en Argentina.