Los experimentos muestran que la metodología permitiría inhibir el crecimiento tumoral y la capacidad de generar metástasis.
Investigadores del CONICET desarrollaron una terapia que permitió en pruebas in vitro y en animales con cáncer de mama inhibir el crecimiento tumoral y la capacidad de generar metástasis, así como que mejorar la respuesta frente a tratamientos como la quimioterapia e inmunoterapia.
Esto indicaría que a futuro podría ser especialmente beneficioso para tumores que actualmente son resistentes a las alternativas conocidas.
El trabajo se publicó en la revista Viruses y quedó seleccionado como la mejor Investigación Básica en Cáncer Humano v Experimental de este año, por lo que se le otorgó el Premio Bienal Florencio Fiorini en Cáncer 2023, un reconocimiento de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer y la Fundación Florencio Fiorini.
“Lo que nosotros vimos en este trabajo fue que al tratar a los ratones portadores de tumores en forma local, es decir con una inyección intratumoral con estos vectores que desarrollamos, se inhibió el crecimiento del tumor y el desarrollo de metástasis”, contó a Télam Marianela Candolfi, investigadora del Inbiomed, de doble dependencia UBA y Conicet.
Para explicar en qué consiste el vector que desarrollaron, Candolfi se remontó a una investigación que realizaron en 2017 junto a la Universidad de Navarra, España: “En aquel momento ya habíamos usado un péptido (una molécula) desarrollada por colaboradores de la Universidad de Navarra que atraviesa las membranas, se une al FoxP3 (una proteína involucrada en las respuestas del sistema inmunitario) e inhibe su función”, recordó
Para esta investigación, la terapia génica aplicada en estudios in vitro e in vivo (en ratones), se realizó en colaboración con los grupos de Flavia Zanetti, investigadora de Conicet en el Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. Cesar Milstein (ICT Milstein), y de Juan José Lasarte, de la Universidad de Navarra.
El trabajo recibió además apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I), y ahora contará con 3 millones de pesos adicionales que forman parte del “Premio Bienal Florencio Fiorini en Cáncer 2023″.
“Además del prestigio que implica para el laboratorio, el premio también nos brinda un apoyo económico que nos permite seguir investigando”, concluyó Candolfi.
Con información de La Voz y Telam

