Debido a los problemas bélicos al otro lado del globo, se dio un fuerte aumento en el precio del trigo impactando directamente en el consumidor final. El incremento ronda en el torno al 20% para el pan y del 50% para la harina.
“Habíamos llegado a un acuerdo con el Gobierno, donde se había pautado un precio de la harina a 1.000 a 1.100 pesos y hoy nos encontramos con harina a 1.800 pesos y se estima que de seguir esta situación internacional podría superar los 2.000 pesos. Algunos panaderos han llegado a pagar 3.000 pesos por la bolsa harina”.
Gastón Mora, presidente del Centro de Panaderos, Avellaneda
Para Mora, el aumento de la harina “es una especulación empresaria claramente demostrada. Subieron 4% las acciones de los molinos argentinos. Rusia y Ucrania tienen el 30% del mercado mundial del trigo y ante la posibilidad de que no se levante esa cosecha debido a la guerra, habría mayor demanda y poca oferta, incrementándose el precio. Por eso priorizan los dólares y la exportación en lugar de la mesa de los argentos.
Los molineros:
Diego Cifarelli, Presidente de la Federación Argentina de lndustria Molinera (FAIM), este jueves enfatizo con las dificultades que esta pasando el sector para lograr adquirir materias primas, debido a la volatilidad del mercado global, y le pidió asistencia a los exportadores para no haya desabastecimiento.

«Hoy encontramos un mercado de harina abastecido, con clientes que quieren comprar más de lo que compran habitualmente y es ahí, donde al decirles no, enseguida se genera una especie de temor de que está faltando, pero no es así, sino que estamos trabajando sobre una demanda normal»
Diego Cifarelli, Presidente (FAIM)
Ante el cambio constante de los precios internacionales del trigo a causa de la invasión de Rusia a Ucrania, los productores no quieren desprenderse del grano.