22 Oct 2025, Mié

La justicia suspendió la reforma laboral del DNU firmado por Milei

La medida fue tomada en respuesta a un amparo presentado por la CGT, que cuestionó la constitucionalidad del megadecreto y denunció violaciones a los derechos laborales.

La Sala de Feria revocó el fallo previo del juez José Ignacio Ramonet y dictó la cautelar contra el capítulo IV del DNU, específicamente relacionado con reformas en el ámbito laboral. Entre las medidas controvertidas se encuentra la extensión del período de prueba a ocho meses, facilitación de despidos en medidas de fuerza y restricciones al derecho de huelga.

El consejo directivo de la CGT celebró la decisión judicial como un «freno a la reforma laboral regresiva», indicando que la suspensión se mantendrá hasta que la justicia resuelva el planteo de inconstitucionalidad del capítulo IV del DNU 70/23.

El voto del camarista José Alejandro Sudera desmontó los argumentos del gobierno de Milei, cuestionando la urgencia alegada para la implementación inmediata de las reformas laborales. Sudera subrayó que las modificaciones propuestas no parecen abordar una situación súbita o excepcional, y citó jurisprudencia que limita la capacidad del Poder Ejecutivo para legislar.

La Cámara del Trabajo destacó la importancia de intervenir ante el riesgo de demora en la implementación del DNU, considerando sus implicancias en los derechos de los trabajadores y trabajadoras. El fallo señaló que las disposiciones del decreto introducen cambios sustanciales en diversas áreas laborales, justificando así la necesidad de una medida cautelar.

La resolución judicial, que pone un freno temporal a las reformas laborales propuestas, podría elevarse a la Corte Suprema, ya que el Gobierno de Milei probablemente apelará la decisión de la Cámara del Trabajo. La Corte ya tiene un planteo contra el DNU presentado por la provincia de La Rioja, y se espera que este nuevo episodio intensifique el debate sobre la constitucionalidad y legalidad del megadecreto.