23 Oct 2025, Jue

La OMS recomienda no consumir edulcorantes y advierte sobre los riesgos para la salud

La autoridad sanitaria declaró que estos endulzantes no son tan sanos como se creía.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que no recomienda el uso de edulcorantes «para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles» como el cáncer o la diabetes. 

La entidad sanitaria llevo a cabo una «revisión sistemática de la evidencia disponible que sugiere que el uso de los endulzantes no azucarados no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal«. Es decir: no ayudan a bajar de peso.

A excepción de los pacientes de diabetes, la recomendación de la OMS es para todas las personas. Esto aplicaría a todos los endulzantes libres de azúcar, naturales o sintéticos. Desde la sacarina y la sucralosa hasta la stevia, incluyendo los que se integran en alimentos y bebidas, como los conocidos refrescos «light» o «cero».

En diálogo con El Doce, La licenciada en nutrición, Jésica Cohen explicó que «los edulcorantes son sustancias que carecen de todo tipo de valor nutritivo»

Manifestó que el problema con el consumo de los edulcorantes es que no tienen glucosa, a diferencia del azúcar que reemplazan. «El cerebro humano pide dulce (en realidad, glucosa), pero la glucosa no llega y este órgano nunca es satisfecho, lo cual genera un círculo vicioso». 

Este fenómeno genera un «mecanismo de adicción» en el cerebro. La alternativa que propone la licenciada es la de: «Volver a la alimentación real, consumir los alimentos tal como son, ya sean materia prima o infusiones». 

Además, los resultados publicados por la OMS demuestran que para los consumidores de edulcorantes podrían haber potenciales «efectos indeseables». Se mencionan: mayor riesgo de diabetes tipo dos, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.

Sin embargo, la recomendación no aplica a productos de higiene y cuidado personal que contengan alguno de estos edulcorantes, como por ejemplo pasta de dientes, crema para la piel y medicamentos. Lo mismo sucede con los azúcares bajos en calorías y los polioles (alcoholes de azúcar) ya que contienen calorías y por lo tanto no son considerados edulcorantes. 

Con información de El Doce