22 Oct 2025, Mié

La Unión Europea nombró a las Islas Malvinas como «territorio de disputas» y Reino Unido se quejó

Qué dijo el canciller británico sobre el histórico documento tras la reunión entre el bloque europeo y la Celac.

El Gobierno británico consideró «lamentable» que la Unión Europea (UE) se haya referido a las Islas Malvinas con ese nombre. Sucedió tras la declaración en el que se reconoció que es “territorio en disputa” entre la Argentina y el Reino Unido por la soberanía sobre el archipiélago.

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Guillermo Carmona, celebró la decisión y expresó que se trata de un hecho «sumamente relevante», ya que ahora «las Malvinas no son más consideradas como territorio europeo”, sino como “territorio en disputa”.

Sin embargo, un portavoz del primer ministro británico, Rishi Sunak, señaló que haber mencionado a las Islas Malvinas de esa manera constituyó por parte de la Unión Europea una «lamentable elección de palabras».

«Estamos muy decepcionados de que se haya decidido, sin la participación de ‘Falkland Islands’ (el nombre con el que el Reino Unido designa a las Malvinas) o del Gobierno del Reino Unido, referirse a nuestras Islas con un nombre que nos ha dado nuestro vecino argentino, agresivo y hostil», señaló la titular en un comunicado que difundió a través de las redes sociales.

El punto trece de la declaración hace referencia a la cuestión de la soberanía y destaca que la Unión Europea toma nota de la posición histórica de la Celac, la cual se basa en la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional para la solución pacífica de controversias.

“La UE no toma ninguna posición sobre tales asuntos sin un mandato del Consejo (es decir, sin una decisión tomada por los 27 Estados miembros en el órgano de toma de decisiones llamado Consejo de la UE). La inclusión de un párrafo que menciona que la UE tomó nota de la posición de la CELAC sobre la soberanía de las Islas Malvinas/Falklands fue acordada por todos los Estados miembros de la UE en las discusiones y negociaciones del Consejo durante la Cumbre”, expresó Stano, portavoz de la UE.

Mientras que, el canciller argentino Santiago Cafiero, había expresado que “a partir de este pronunciamiento el gobierno argentino tiene la expectativa de profundizar el diálogo con la Unión Europea en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas. Esta declaración conjunta supone un nuevo llamamiento de la comunidad internacional al Reino Unido para que se avenga a cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina”.