17 Sep 2025, Mié

La Universidad Nacional de Córdoba lanzó becas para ingresantes 2024

¿Cómo me postulo, hasta cuando y cuáles son los requisitos?

La Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización de la UNC otorgará becas destinadas a ingresantes del ciclo lectivo 2024.

A través de esta iniciativa, la universidad brinda una ayuda económica mensual que tendrá vigencia por los 11 meses de cursado (febrero a diciembre) del ciclo lectivo del próximo año.

Este beneficio va destinado para quienes ingresen a la UNC, en alguna de sus 15 Facultades, sin límite de edad y sin restricción para personas extranjeras. Con el fin de ayudar a estudiante con una situación socioeconómica que dificulte el acceso y la permanencia a los estudios de educación superior.

La cantidad de becas totales es de 250 y la inscripción ya se encuentra habilitada. Será exclusivamente de forma online hasta las 23.50 horas de este viernes.

Para quedar inscripto/a, se deberá completar un formulario con datos personales del/de la postulante, así como los datos socio económicos del grupo familiar conviviente.

FORMULARIO AQUÍ: https://docs.google.com/forms/d/1WZkrXa6q8aX2isNvA-fsuu2On2H6RfwG9Bbc-z3E_co/viewform?edit_requested=true

Tendrán prioridad quienes:

  • Pertenezcan a grupos familiares cuyo ingreso predominante provenga del mercado informal de trabajo.
  • Postulantes con hijos/as a cargo (de 0 a 18 años de edad) y que no acrediten redes de contención.
  • Postulantes que estén iniciando una carrera universitaria por primera vez en 2024 y no estén cursando otra carrera universitaria y/o tengan una titulación terciaria y/o universitaria.
  • Quienes por su rango etáreo no puedan solicitar beca en otras convocatorias.
  • Quienes presenten indicadores de vulnerabilidad socioeconómica.
  • Quienes pertenezcan a poblaciones prioritarias de la UNC. (Estudiantes de pueblos originarios, estudiantes campesinos, estudiantes con discapacidad, estudiantes de la comunidad LGBTTIQ+,entre otros).

LA DOCUMENTACIÓN A ADJUNTAR PARA LA BECA 2024:

  1. Imagen del DNI frente y dorso (en un solo archivo).
  2. Certificación negativa de Anses de todos/as los/as integrantes del grupo familiar mayores de 18 años (se obtiene en https://www.anses.gob.ar/consulta/certificacion-negativa). En caso que no se pueda descargar se pide captura de pantalla.
  3. Comprobantes de ingresos económicos de todos/as los/as integrantes del grupo familiar y/o vincular del que dependa económicamente el/ la postulante:

En caso de trabajos en relación de dependencia, recibos de sueldo actualizados a la fecha de la solicitud del beneficio.

En caso de trabajos independientes no formales, declaración jurada expedida por la policía, en la que conste tipo de trabajo y remuneración mensual aproximada.

Respecto a trabajadores independientes formales (monotributistas-autónomos), constancia de Inscripción en Afip donde figure la categoría a la que se encuentran inscriptos, se deberán incluir y presentar comprobantes de los ingresos que se perciban por beneficio jubilatorio, pensión, planes sociales y cualquier otro ingreso que se registre.

  1. Recibo de alquiler, expensas y/o de hipoteca, en los casos en que existiera esta condición de la vivienda (de la familia de origen y del estudiante).