18 Sep 2025, Jue

Lago San Roque: la justicia le ordenó a Provincia un plan saneamiento urgente

Se dio lugar al amparo ambiental presentado por Fundeps y se le pide a Provincia la elaboración de acciones integrales urgentes.

Un fallo judicial insta a la Provincia a implementar un plan de saneamiento integral del lago San Roque, para revertir la situación de contaminación.

La Cámara Contencioso Administrativa de Tercera Nominación dio lugar parcialmente al amparo presentado por Fundeps y ordenó:“la confección del proyecto de plan de saneamiento del lago San Roque y de desarrollo sostenible”, y fija como plazo para su presentación 60 días hábiles, que se cumplirán a principios de julio de este año.

Esta sentencia es una respuesta a una medida cautelar presentado por Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) en noviembre del año pasado por la situación del lago. El nuevo plan debe incluir una serie de metas específicas y medibles.

“Es de público conocimiento la delicada situación en la que se encuentra la cuenca del lago San Roque, cuya degradación proviene de larga data; agravándose año a año”, señala el fallo.

En el fallo, se indica que si bien los informes presentados por la Provincia explicitan el plan de obras que se ejecuta desde 2016, “la totalidad de las acciones informadas constituyen, más que un programa coordinado y armónico tendiente a un objetivo, medidas aisladas adoptadas por cada una de las reparticiones en el marco de sus propias competencias”.

Cabe aclarar que, la justicia resolvió sobre una parte del amparo ambiental presentado. La medida cautelar tiene como objetivo atender la emergencia del lago San Roque con acciones en el corto plazo.

«El amparo ambiental plantea que se necesita una solución estructural para lograr el saneamiento con la constitución de un Comité de Cuenca y otras acciones. Pero como medida cautelar vinculada a la emergencia del lago, solicitamos cuestiones más específicas. Como que la provincia se ocupe de hacer un plan de comunicación en donde haga advertencias de que no se puede consumir el agua o usar de forma recreativa, y que ponga a la ciudadanía a salvo; que se dicte una medida de no innovar». Indicó Mayca Balaguer, integrante de Fundeps

En respuesta al fallo, desde la Provincia indicaron que ya se está llevando a cabo un plan de saneamiento. Pero, La Cámara Contensioso Administrativa de Tercera Nominación expresó que evaluó esa información y no le basta.

Le parece que no es suficiente porque no hay detalles ni se explayan. Entonces, la cámara resuelve dictar la cautelar y sacar esta resolución. Para la justicia no es suficiente esa información y por eso pide un plan de saneamiento completo y con detalle de la información, indicándole cuáles son los pasos y los aspectos que debe incluir.», explicó Balaguer, en diálogo con El Resaltador

Por ello, a pesar de lo informado a la prensa, la Provincia deberá presentar el proyecto de plan de saneamiento del lago San Roque y de desarrollo sostenible en el plazo de 60 días hábiles.

Además, el Plan deberá ser elaborado, en forma conjunta, por la Secretaría de Recursos Hídricos, la Secretaría de Servicios Públicos, la Secretaría de Ambiente, la Administración Provincial de Recursos Hídricos, con la especial participación en dicha tarea del INA-CIRSA. 

A su vez, se exige la inclusión de los siguientes requisitos:

  • Acciones tendientes a alcanzar el objetivo, con expresa mención sobre la prevención de incendios, y el impacto de actividades antrópicas en la cuenca, el ordenamiento territorial de la Cuenca según le corresponda a cada municipio o comuna;
  • Metas;
  • Metodología;
  • Plazos con hitos con etapas parciales con tiempos y medidas;
  • Planteo de distintas alternativas para la solución de los problemas identificados y sus posibles causas, además la Cámara exige que estas alternativas deberán ser consideradas en cuanto a su aceptabilidad, efectividad, eficiencia y calidad; deberá  justificarse adecuadamente la selección de las alternativas tomadas para la solución de los distintos aspectos del problema;
  • Definición de medidas de mitigación y remediación;
  • Sistemas de Auditorías; 
  • Entre otros.

Con información de «El Resaltador»