La nueva edición del programa tendrá muchas novedades. Todo lo que tenés que saber:
La nueva edición del PreViaje tiene varias incorporaciones. Luego de una reunión entre el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, con las entidades representantes del sector privado, se informó que habrá tarifas máximas para los servicios de alojamiento y precios de referencia en los paquetes turísticos.
Este viernes, se publicaron todos los detalles en la Resolución 107/2023 del Boletín Oficial de la Nación. Además, se confirmó que podrá utilizarse los fines de semana largos.
El listado de precios máximos acordados con las cámaras hoteleras y el de los paquetes, con las agencias, se publicó en la web del programa. La fiscalización estará a cargo de la Secretaría de Comercio y los alojamientos que incumplan serán sancionados.
Es importante recordar que, el PreViaje es un programa de preventa turística que reintegra parte de los gastos que realiza quien lo utiliza y se puede utilizar en servicios turísticos y en consumos culturales de todo el país.
El dinero reintegrado se deposita en una tarjeta del Banco Nación y se puede gastar en comercios adheridos a partir de la fecha de inicio del viaje.
Ahora se podrá utilizar lo fin de semanas largos:
El beneficio será para viajes entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023. De esta manera, se potencia el momento del año que, históricamente, tiene menor actividad turística.
En ese sentido, se busca impulsar la demanda para los fines de semana extralargos de mayo y junio. Por ello, el Gobierno confirmó que se podrá viajar los fines de semana del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio.
En cuanto al reintegro, los beneficiarios podrán acceder a un 50% de lo gastado para realizar el viaje. En caso de pertenecer al Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la devolución sería del 70%. Incluso, se espera que el tope máximo de la devolución de dinero aumente en esta nueva edición.
¿DÓNDE PUEDO UTILIZAR EL CRÉDITO?
El crédito puede emplearse en todos los productos y servicios comprendidos en la “cadena turística” de todo el país. Esto no implica únicamente aquellas prestaciones ligadas directamente al turismo, sino que además incluye consumos culturales así como para emplear en establecimientos gastronómicos.
Los servicios turísticos serán: agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y los consumos culturales como: artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros.
Cabe mencionar que, al igual que en las ediciones anteriores, el crédito puede utilizarse en cualquier establecimiento de la cadena turística, sin la necesidad de que dicho prestador esté inscrito en el programa.
¿CUÁNDO PODRÁN COMPRAR LOS VIAJEROS Y HASTA CUÁNDO SE PUEDEN CARGAR LOS COMPROBANTES?
Las compras anticipadas deberán realizarse entre el 19 y el 25 de abril de 2023, o hasta que se consuma el presupuesto destinado a la cuarta edición del programa.
Para cargar los comprobantes, habrá tiempo hasta el 28 de abril.
¿CÓMO ME INSCRIBO?
La inscripción deberá ser realizada por el responsable operativo designado por el prestador turístico, quien deberá contar con CUIT/CUIL y clave fiscal nivel 3, como mínimo, a los fines de su autenticación.
Para anotarte en el programa de asistencia en tus viajes, el interesado deberá seguir los siguientes seis pasos:
- Buscar un prestador de turismo: deberá verificar el registro del prestador del servicio contratado.
- Alta en Mi Argentina: hay que darse de alta en la cuenta de Mi Argentina – Nivel 3, con validación de datos biométricos.
- Deberá crear un viaje y especificar: origen, destino, fecha de salida y regreso.
- Cargar los comprobantes: deberá cargar los comprobantes en el viaje creado, emitidos a nombre de quien solicite entrar en el programa, con tipo y número de documento.
- Verificar el beneficio: después de la validación de los comprobantes, podrá visualizar el monto del beneficio en su perfil.
- Uso de la tarjeta PreViaje: la tarjeta con los beneficios podrá ser utilizada a partir de la fecha del viaje en toda la cadena turística del país.
Más información en: https://previaje.gob.ar/