6 Nov 2025, Jue

El beneficio está destinado a jóvenes de entre 16 a 24 años desempleados, sin experiencia laboral y con domicilio en la provincia de Córdoba. Todos los detalles acá.

Se realizó el lanzamiento de la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP). El beneficio brindará oportunidades de empleo y formación a más de 15 mil cordobeses que iniciarán su camino laboral.

Esta iniciativa está dirigida a jóvenes de 16 a 24 años (inclusive), desempleados, sin experiencia laboral relevante y con domicilio en la provincia de Córdoba. También, el beneficio aplicaría a personas con discapacidad, trasplantadas, en recuperación de adicciones y libertad asistida, para las cuales no habrá cupo ni límite de edad.

Habrá dos modalidades: por un lado, el PPP destinado a personas que no están escolarizadas ni transitando cursos de capacitación u oficios, y por el otro, el PPP Aprendiz al que tendrán acceso quienes estén cursando sus estudios o realizando capacitaciones acreditadas.

Ambas modalidades tendrán una remuneración mensual de 30 mil y 35 mil pesos respectivamente, contemplando que estos valores se irán revisando atendiendo a la inflación. La práctica laboral será de 20 horas semanales y tendrá una duración de 12 meses.

“Córdoba es tierra de producción y trabajo. Los cordobeses siempre queremos trabajar. Cada vez que se hacen estadísticas oficiales se nota y aparece claramente esa decisión. Ayer salieron los datos de empleo del cuarto trimestre del año pasado y la tasa de actividad reveló que el 49,6% de los cordobeses está trabajando o buscando empleo. Ese porcentaje es mayor que la media del país y que la media de la región pampeana”, remarcó el Gobernador, Juan Schiaretti durante el acto de lanzamiento

Cronograma del PPP:

> El periodo de inscripción esta disponible y se extienden hasta el 28 de abril.

> Desde el 29 al 30 de mayo será el proceso de revisión de los datos.

> El jueves 11 de mayo se realizará el sorteo de los beneficiarios a través de la Lotería de Córdoba.

> El inicio de la capacitación y práctica laboral será el lunes 15 de mayo.

Inscripción:

Los aspirantes se podrán anotar de manera digital a través del Formulario Único de Postulantes y buscar un empleador, para lo cual deberán contar con Ciudadano Digital (CiDi) Nivel 1.

Para empresas y empleadores privados, los requisitos son:

> Estar inscriptos regularmente en los organismos nacionales, provinciales y municipales de carácter tributario y de la seguridad social;

> Y tener empleados registrados en relación de dependencia.

Capacitaciones:

La capacitaciones gratuitas disponibles para beneficiarios se podrán cursar durante los 12 meses de práctica laboral y consisten en un módulo básico de 50 horas que incluye: habilidades sociolaborales, office I (word y herramientas de redacción), office II (excel y herramietnas de cálculo) y herramientas para la empleabilidad de personas con discapacidad.

Por otro lado, habrá módulos alternativos de 50 horas cada uno sobre Nuevas Tecnologías, Economía Verde, Administración y Comercio, Community Manager, Turismo, Logística, Metalmecánica y Blockchain.

La novedad este año es que las capacitaciones destinadas a las empresas y empleadores estarán direccionadas a la inserción laboral para personas con discapacidad, a la seguridad e higiene en el ámbito laboral y a estrategias de e-commerce.

Si necesitas más información:

Podés acceder a la página web del Ministerio de Empleo y Formación Profesional: https://empleoyformacion.cba.gov.ar/.

O consultar por llamadas al 351-5684750, mensajes de Whatsapp al 351-8690655 y correo electrónico a la dirección: comunicacion.empleo.cba@gmail.com.