4 Nov 2025, Mar

Los cinco candidatos se enfrentaron en un caliente segundo debate

Debate presidencial argentina

Los cinco candidatos a la presidencia se encontraron cara a cara nuevamente, en un segundo debate electrizante en la Facultad de Derecho.

En el segundo debate presidencial que tuvo lugar en la Facultad de Derecho, los cinco candidatos que competirán por la presidencia, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman, se enfrentaron en una jornada que fue notablemente más agresiva y enérgica que el debate anterior en Santiago del Estero. Esta vez, los ataques personales y las propuestas concretas dominaron el escenario.

Uno de los momentos más «bajos» se produjo cuando Javier Milei acusó a Patricia Bullrich de «montonera asesina«. A pesar de intentar mantener un tono más «moderado», Milei se enredó en varias ocasiones, mezcló temas y escapó a los cuestionamientos de sus adversarios electorales, lo que llevó a Myriam Bregman a comentar: «Yo no entendí nada. Para mí lo sacó de Yahoo Respuestas y lo que le fueron tirando, lo dijo

Sergio Massa y Myriam Bregman fueron elogiados por su solidez y sus respuestas concretas. Massa propuso la creación de un «FBI argentino» con sede en Rosario para combatir la corrupción, el narcotráfico y la trata de personas y se comprometió a coordinar medidas de prevención y cambios en el sistema judicial. Por otro lado, Bregman criticó la «demagogia punitiva» y llamó a cuestionar las condiciones estructurales del sistema y garantizar trabajo, educación y cultura para la juventud.

Patricia Bullrich se defendió de los ataques y propuso bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, mientras que Juan Schiaretti llamó a cambiar el Código Penal y el Régimen Penal Juvenil para combatir la inseguridad. Javier Milei abogó por reformas en varias leyes y una reforma del sistema judicial.

El debate también contó con la presencia de figuras notables, como Estela de Carlotto la histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo, quien fue ovacionada en la sala. Una de las grandes ausencias fue la de Mauricio Macri, quien acompañó a Patricia Bullrich hasta la puerta, se sacó una foto con su candidata y se fue.

El candidato de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, destacó la importancia del federalismo y propuso eliminar las retenciones a las agroexportaciones. Además, llamó a combatir el narcotráfico y crear una fuerza federal antidroga.

En el bloque de Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente, Sergio Massa habló sobre la importancia de la casa propia y el crédito hipotecario, mientras que Myriam Bregman enfatizó la necesidad de impuestos progresivos a la vivienda ociosa y créditos hipotecarios accesibles. Patricia Bullrich insistió en defender su pobre gestión en el Ministerio de Seguridad y Javier Milei se centró en la necesidad de atacar y perseguir a los sectores más vulnerables, vinculándolos con la crisis de inseguridad que sufre el país.

Por Agustín Pajón

Fundador y director de boomerang_net Soy community manager y diseñador gráfico. Me gusta sacar fotitos. A veces hablo de política, cuando me enojo.