Se trata de la segunda luna llena del año, Luna de Nieve, el fenómeno astronómico que localiza la Tierra entre el Sol y la Luna. Alcanzó su punto más alto en Argentina este miércoles a las 20: 57 horas.
En esta ocasión el satélite natural se localiza durante tres días seguidos a 380 mil kilómetros de la Tierra y estará acompañado por Mercurio, Venus y Marte. Este ciclo lunar se caracteriza porque la tierra se encuentra al medio del sol y la luna, permitiendo el reflejo de la luz solar en toda su cara visible, alcanzando la máxima iluminación.
Según el Real Observatorio de Madrid informó, que en esta ocasión la fase lunar se verá fantástica, debido a que su salida por el Este coincidirá con la puesta del Sol, momento donde la Luna estará ubicada a 180° frente al astro. En Argentina alcanzará su máximo esplendor este miércoles a las 20:57 hs. Los especialistas afirman que una vez que termine “La Luna de Nieve” se pasa al cuarto menguante, donde solo será posible observar la Luna a la madrugada y a la mañana.
¿Por qué Luna de Nieve?
Según las oficinas oficiales de la NASA el nombre de la segunda Luna llena proviene de los nativos americanos, ya que al tratarse de la Luna de febrero los miembros de las tribus del actual noroeste de Estados Unidos la llamaban así debido a las fuertes nevadas que tienen lugar durante esa estación en el hemisferio norte.
Un dato curioso es que este maravilloso fenómeno también es llamado “Luna de Tormenta» y “Luna de Hambre” por las fuertes tormentas que provocaba y la imposibilidad de cazar y cosechar.