23 Oct 2025, Jue

Monotributo “Tech”: Diputados aprobó el proyecto que facilita el cobro de servicios al exterior

La medida apunta a que los “freelancers” puedan recibir sus honorarios desde un país extranjero en dólares con un margen para facturar sin liquidar las divisas en el mercado oficial.

El proyecto de Monotributo Tecnológico fue impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y se aprobó ayer en la Cámara de Diputados. Juntos por el Cambio se abstuvo y el interbloque Federal votó en contra.

La iniciativa obtuvo 111 votos positivos, 11 negativos y 85 abstenciones.

Monitrubuto “Tech”, es un régimen simplificado para los profesionales que facturan al exterior sus servicios basados en el conocimiento, vinculados sobre todo a la industria del software.

El proyecto apunta a que los argentinos tengan menos dificultades para cobrar sus honorarios en moneda extranjera por los servicios que exportan, eliminando la necesidad de liquidar esos ingresos ante el mercado de cambios.

El nuevo monotributo alcanza a pequeños contribuyentes de la industria del software, tecnologías asociadas como programación y diseño, y también a “gamers”, es decir, quienes participen en competencias de e-sports a nivel profesional.

El tope de facturación anual será de 30.000 dólares y tendrá tres escalas para quienes ingresen por primera vez al sistema.

Para los nuevos contribuyentes, la primera categoría tendrá un tope de facturación de 10.000 dólares anuales (unos 833 dólares por mes); la segunda, de 20.000 dólares (1.666 dólares por mes); y la tercera, que será la más alta, tendrá como techo 30.000 dólares al año (2.500 dólares por mes).

Por cada categoría se pagará un monto mensual equivalente a las escalas del monotributo doméstico. La categoría 1 pagará 9.245 pesos (equivalente a la escala D); la 2 pagará 15.712 pesos (escala F); y la 3, 31.347 pesos (escala H).

Para aquellos que ya tienen monotributo local podrán ingresar paralelamente al “monotech”, siempre y cuando se trate de actividades diferentes. En esos casos, además del importe que deben abonar por su categoría, deberán pagar por el “monotech” solamente el componente impositivo correspondiente a las categorías más altas.