La Facultad de Ciencias de la Comunicación hizo un estudio, arrojando el dato de que el grupo etario que leé en la ciudad son los jovenes. Pero… ¿Que tipos de lecturas?
El 71,7% de los jóvenes de 16 a 19 años de la ciudad de Córdoba lee libros, relevó una investigación sobre consumos culturales de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
De esta forma, la franja etaria más joven alcanzada por la investigación es la que más lee. A medida que la edad va aumentando, el nivel de lectura de libros va decayendo.
Por ejemplo, tan solo el 54,2% de las personas de 20 a 29 años lee libros. Este porcentaje va decayendo al 40% en franjas etarias de mayor edad. Sin embargo, el porcentaje aumenta al 44% para adultos mayores.

Divididos por género, hay una gran diferencia: las mujeres leen más que los hombres. El 54,7% de las mujeres lee libros mientras que un 39,8% de los hombres lee.
Consultaron a una experta sobre el famoso mito de «los jóvenes no leen», la escritora Eugenia Almeida, y dijo lo siguiente:
“Eso es totalmente falso. Es una visión errada que se repite sin pensar. Sin dudas, esta generación de niños y jóvenes leen mucho más que mi generación”
«La lectura en papel es diferente a la digital: hoy, se lee y se escribe más que antes, pero en las pantallas, en formatos fragmentados, paratácticos, ilustrados. En el papel, persiste la lectura silenciosa, más solitaria quizás, pero más compleja, densa. En este punto, escuelas y bibliotecas juegan un rol central, democratizando la lectura y garantizando la pervivencia de heterogéneas formas de lectura en la sociedad contemporánea», remarcó Martínez.
Javier Quintá, docente y editor de Recovecos, también destacó que en los últimos años hubo un boom en actividades en torno al libro: clubes de lecturas, los talleres literarios, charlas, entre otros espacios.
“Basta del famoso ‘los chicos no leen’ porque no es así. Los padres no leen o han dejado de hacerlo por falta de tiempo. Y cuando alguien me recomienda un libro bueno, es simple: no olvido el libro ni la persona que me lo recomendó”, destacó.
Fuente: cba24.