La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, expresó que los intereses pagados al FMI en 2021, llegaron a superar ampliamente el dinero destinado a mitigar los efectos de la pandemia.
La mandataria remarcó que los intereses pagados al FMI en 2021, fueron mayores al dinero destinado para la pandemia de Covid-19.
«Se puede advertir con mucha facilidad que, en el año 2021, la pandemia macrista fue para el Estado Nacional más costosa que la pandemia COVID-19: la pandemia macrista costó 1,1 por ciento del PBI y la de COVID, 0,9 por ciento. Con una pequeña yapa: la pandemia macrista nos quita las divisas que tanto necesitamos como país porque al FMI hay que pagarle completa y exclusivamente en dólares, porque por más que le insistimos no nos acepta pesos»

El lunes por la noche, la vicepresidenta se reunió con el ministro de Economía, Martin Guzmán, para charlar temas que acontecen a las últimas novedades sobre las deuda con el FMI. Desde el entorno de Cristina, aseguraron que estos encuentros suelen ser habituales y en esta ocasión se plantearon los últimos detalles sobre la negociaciones con el fondo y expresaba:
«Está un poquito mejor que hace una semana, pero hay un camino importante por recorrer»
Además, en la reunión se pudo dilucidar sobre una noticia de índole falsa, donde se comunicó que el Frente de Todos, desde que asumió, tomo una deuda de 50 mil millones de dólares. Luego de finalizada la misma, y por ese motivo, la vicepresidenta presentó una carta, donde se hace especial hincapié en la diferencia entre el endeudamiento en dólares que tomo el macrismo y el gasto en pesos que hizo la gestión de Alberto.
De la reunión entre Guzman y CFK, se puede interpretar, como un respaldo por parte de la vicepresidenta al trabajo que están realizando el ministro y el Presidente.
Cabe recordar que, en el mes de noviembre CFK publicó otra carta, donde decía que el acuerdo se tiene que realizar sin que peligre el crecimiento del país. En la junta que hubo de Alberto Fernández y Guzmán con los gobernadores de cada provincia, el titular de cartera aclaró que no existe acuerdo con el FMI porque los ajustes que se piden son del ámbito fiscal, y es algo que el Gobierno no esta dispuesto a realizar.

En una publicación realizada por el equipo que conduce el actual ministro de Economía, explicaron:
«Cuestionar el endeudamiento en pesos -con una crisis económica y sin acceso a los mercados internacionales- es pedir un ajuste fiscal en medio de una doble crisis, la de deuda y el coronavirus, lo que en la visión de la conducción económica actual sería recesivo y dañino para la actividad económica»
Después de esto, hicieron hincapié en que el Gobierno actual no ha tomado dólares prestados. Al contrario, se generaron ahorros en dólares para la Argentina por USD34.800 millones, gracias a dos operaciones que hicieron reestructuración de la deuda externa
En la publicación que minutos después, realizó la cartera que conduce Guzmán, explicaron que «cuestionar el endeudamiento en pesos -con una crisis económica y sin acceso a los mercados internacionales- es pedir un ajuste fiscal en medio de una doble crisis, la de deuda y el coronavirus, lo que en la visión de la conducción económica actual sería recesivo y dañino para la actividad económica». Luego, subrayaron que «el actual Gobierno no tomó dólares prestados. Por el contrario, en el 2020 se realizaron dos operaciones de reestructuración de deuda externa que generaron para la Argentina un ahorro de USD34.800 millones para el período 2020-2030».
Carta completa de Cristina Fernández de Kirchner:
Dicen no pocos científicos, que la pandemia del COVID-19 estaría llegando a su fin. Ojalá! Igualmente sigamos cuidándonos.
Lo que nosotros sí sabemos es que en Argentina lo que nunca se va acabar es lo que nos pasó -y nos pasa- por la pandemia macrista, cuando en el año 2018 Macri trajo alFMI de vuelta a la Argentina.
Te acordás ¿no? Le dieron un préstamo excepcional de 57.000 millones de dólares para salvarle el gobierno y ayudarlo a ganar las elecciones. No sólo no ganó las elecciones, sino que además no se sabe donde están esos dólares. ¿Alguien los vio? En todo caso, por favor llamen al 911.
Y no es burlarse de la tragedia de la pandemia, al contrario. Pero por favor, mirá lo que tuvo que pagar Argentina, tu país, sólo en el año 2021.
La pandemia macrista.
En el año 2021 Argentina pagó -entre capital e intereses- 5.160 millones de dólares al FMI por los vencimientos de ese año correspondientes al préstamo Stand By que el organismo le otorgara a Mauricio Macri en el año 2018. Ese monto representa, nada más ni nada menos que el 1,1% del PBI… ¡Pero en dólares!.
La pandemia COVID-19.
En ese mismo año 2021, Argentina pagó 420.000 millones de pesos que fueron destinados estrictamente a las medidas tendientes a mitigar los efectos de la pandemia.Allí están incluídas las Vacunas COVID ($124.000 M), REPRO II ($90.000 M), Asistencia al turismo – Previaje($31.000 M) y reducción de contribuciones patronales a empleadores de REPRO II y Sector Salud ($51.000 M), además de la Ampliación de Políticas Sociales. Ese monto representa el 0,9% del PBI… ¡Pero en pesos!.
Conclusión.
De esta manera se puede advertir con mucha facilidad que, en el año 2021, la pandemia macrista fue para el Estado Nacional incluso más costosa que la pandemia COVID-19.
Pandemia macrista: 1,1% del PBI.
Pandemia COVID-19: 0,9% del PBI.
Y con un pequeña yapa: la pandemia macrista nos quita las divisas que tanto necesitamos como país porque al FMI hay que pagarle completa y exclusivamente en dólares… porque por más que le insistimos no nos acepta pesos.