23 Oct 2025, Jue

Oficializaron duras disposiciones sobre el etiquetado de cigarrillos

Prohibirán tanto en paquetes como en sus publicidades la mención a «ingredientes, sabores o aromas».

Este jueves, se publicó en el Boletín Oficial, la resolución 143/2022 del Ministerio de Salud de la Nación. Se anuncian nuevas disposiciones y prohibiciones para promover la lucha contra la incentivación al consumo del tabaco.

El gobierno Nacional dispuso estrictas normas, que regirán a la hora de presentar los productos, especialmente a los jóvenes.

La nueva normativa se argumenta en que el tabaquismo, es un problema mundial de salud pública. Actualmente, provoca ocho millones de muertes anuales e incluye alrededor de cinco mil muertes anuales en no fumadores por exposición al humo de tabaco.

 «El consumo de tabaco es causa de enfermedades respiratorias graves, como enfisema y EPOC, cáncer de pulmón, boca, labios, lengua, laringe y faringe, cáncer de estómago, de esófago, de páncreas, de vejiga, de riñón, de cuello de útero, de colon y de recto, de hígado, de mama, de la cavidad nasal, de ovario y ciertas formas de leucemia, y también es causa de patologías cardiovasculares, como enfermedad coronaria, ACV y enfermedad vascular periférica». Agrega la legislación oficial.

¿Qué dice la Resolución?

Las firmas del sector, fábricas e importadoras, tendrán un año para adaptar los paquetes de cigarrillo y modificar las publicidades adecuándose a las nuevas prohibiciones . Además, seis meses antes de lanzar un nuevo producto al mercado, deberán presentar ante las autoridades «la propuesta de etiquetado».

Quedará prohibida “la mención, leyenda, imágenes o signos figurativos» respecto a «ingredientes y aditivos, como saborizantes, aromatizantes o cualquier otro tipo de ingrediente» o «sus posibles efectos sensoriales» orientados a «hacer más atractivo el consumo del producto por los niños y adolescentes, o dar la idea de que sea menos riesgoso para la salud”.

No podrá haber «referencias a frutas, verduras, hierbas, nutrientes vitaminas, sustancias ni tampoco menciones como “Light”; “Suave”, “Mild”, “bajo en contenido de nicotina y alquitrán”, o “términos similares” ni tampoco conceptos como “Natural, Frutal, Libre de aditivos, Puro, Orgánico, Producto de menor riesgo o de bajo riesgo, Producto seguro, Sano”.

Quedan prohibidos los “formatos o características que liberen sabores, como cápsulas incrustadas en el filtro».

Se evitará «la mención de ingredientes, sabores o aromas asociados con ingredientes saborizantes que mejoren la palatabilidad del producto, como por ejemplo: chocolate, cacao, azúcar, dulces, mentol, menta, frutas, caramelo, golosinas en general, vainilla, café, moca, crema, mojito, daiquiri» como así también «ingredientes que se asocien con conceptos como fuerza, energía, o efectos sensoriales como Sense, Fresco, Fresh, Cool, Frío, Ice, Winter, Caliente, Fuego, Fire, Summer”.

«La idea es dar a conocer los «posibles efectos, consecuencias para la salud, la naturaleza adictiva y la amenaza mortal que plantea el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco».

Con información de Cba24n