22 Oct 2025, Mié

Paro nacional docente: UEPC estima un acatamiento del 70% y reclama paritarias y FONID

Desde el gremio adelantaron que además de las paritarias, también reclaman el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

En el inicio del ciclo lectivo nacional, los docentes llevan adelante un paro de actividades convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).

La UEPC estimó que el acatamiento en las escuelas públicas ronda el 70%, destacando la relevancia de la medida que reclama paritarias y el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Según Roberto Cristalli, secretario general de la UEPC, el paro es una respuesta significativa ante la falta de diálogo y la eliminación del FONID por parte del Gobierno Nacional. Cristalli señaló que sin el FONID, los docentes que trabajan en doble turno pueden perder cerca de 56 mil pesos, lo cual representa una pérdida sustancial, en medido de una crisis económica y social sin precedentes en el país.

A pesar de que el Gobierno Nacional insiste en actualizar la paritaria nacional con el decreto de salario mínimo, Cristalli destacó la importancia de garantizar el envío de fondos para su implementación. El reclamo incluye la restauración de lo establecido por la Ley de Fondos de la Educación.

Mañana, se llevarán a cabo asambleas en las escuelas de Córdoba para determinar nuevas acciones en la discusión de la paritaria provincial, que también incluye demandas por mejoras edilicias en los establecimientos educativos.

Por otro lado, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) no se adhirió al paro, expresando su confianza en el diálogo y la democracia. Gerardo Berardi, secretario general de SADOP, anunció que la paritaria nacional docente está programada para mañana y expresó expectativas de que los fondos del Estado Nacional para el financiamiento educativo se mantengan sin cambios.