Son más de un centenar los combatientes de incendios que trabajan en la zona, con el apoyo de dos aviones hidrantes, dos helicópteros con helibalde y un avión de observación; se cree que fue intencional
a son más de 1053 las hectáreas consumidas por el incendio que se desató el jueves por la noche en la zona de Bahía Rosales, en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. El fuego continúa activo y sigue quemando bosque nativo tanto en el límite este del área protegida como en tierras de jurisdicción provincial.
Tal como se señaló en el último parte, emitido este mediodía, por la extensión del área afectada, se decidió dividir el incendio en seis sectores. Con 47 combatientes de incendios, en el sector 1 continúan los trabajos con herramientas manuales y equipos de agua para afianzar las líneas cortafuegos.
En el sector 2 se avanza en trabajos similares con 27 combatientes, mientras que en el sector 5 trabajan 54 brigadistas. Y el equipo técnico mantiene bajo observación los sectores 3, 4 y 6, con apoyo de drones. Los medios aéreos siguen tirando agua, especialmente en los sectores 1 y 2.
El combate durante el día de ayer se había complicado por las condiciones meteorológicas, caracterizadas por una atmósfera estable, sin viento. Eso generó un estancamiento del humo sobre el área del incendio: al disminuir la visibilidad al mínimo, esa situación impidió la operación de los medios aéreos.
De todos modos, tal como informaron desde el parque nacional, el humo se disipó en horas de la tarde y pudieron operar los helicópteros y aviones hidrantes. Asimismo, ayer se sumaron 10 combatientes a los 87 brigadistas que habían iniciado ayer a la mañana el combate del fuego en terreno.
Actualmente, son 128 los combatientes de incendios que trabajan en la zona, con el apoyo de dos aviones hidrantes (turbohélices AT-802 con 3000 litros de capacidad de descarga de agua), dos helicópteros con helibalde –dos Bell, uno 407 y el otro, 412–, que también permiten trasladar personal a zonas de difícil acceso, y un avión de observación.
Se espera que entre hoy y mañana arriben al parque nacional más brigadistas provenientes de áreas protegidas del centro del país.

En medio de la ola de calor extremo que experimenta por estos días la Patagonia norte, el fuego se inició el jueves a la noche y se salió el viernes de control luego del mediodía. Tal como informó el intendente del parque, Danilo Hernández Otaño, el incendio se inició en dos focos muy cercanos que luego se unieron, en el faldeo del cerro La Torta, en cercanías de la bahía Rosales, sobre el lago Futalaufquen, a unos 55 kilómetros de la ciudad de Esquel.
Incendio intencional
“Claramente fue intencional. Son dos focos prendidos a una distancia relativamente próxima, que se terminan juntando en un solo frente. Eso dificulta el combate del fuego. Durante la mañana del viernes creímos que lo podíamos controlar, pero al mediodía se levantó mucho viento y descontroló el frente del incendio”, explicó Hernández Otaño a LA NACION.
El intendente del parque agregó que, por el momento, no peligra ninguna población cercana a la zona del incendio. A los visitantes del parque nacional se les recomienda transitar con extrema precaución por la ruta provincial 71. A su vez, permanecen cerradas las sendas de trekking que conducen al cerro La Torta, El Dedal, Alto El Petiso, Cocinero y La Balsa.
Fuente: La nación