Córdoba se convirtió en la primer provincia del país en contar con esta especialidad. ¿Cómo funciona el accionar de la brigada?
Hace tiempo, los perros realizan trabajos de rastreos y detecciones ilegales. La novedad en Córdoba, es que habrá canes especializados que detectarán fauna silvestre con tenencia ilegal
Hace días, en el Centro de Convenciones de Córdoba, se realizó el Primer Congreso Internacional de Control y Fiscalización Ambiental, en el que participaron expositores y público de distintos puntos del país.
Allí, la Brigada Canina de la Policía Ambiental de la Provincia tuvo su primera exposición en público y los perros de ese grupo demostraron sus habilidades para la detección de fauna silvestre.
Se trata de la única brigada de su tipo en Argentina, que ya lleva algún tiempo de trabajo en las rutas y en los controles de tráfico de fauna en toda la geografía provincial.
Sebastián López, jefe de los inspectores de esta área, asegura que la finalidad «es la detección de la fauna autóctona en tránsito, cuya comercialización y tenencia como mascotismo está prohibida por ley».
”Hace seis años que estamos trabajando con canes a los que adiestramos desde corta edad en medio de un juego en el que van aprendiendo a buscar y a detectar fauna silvestre”, explicó López, en diálogo con La Voz

”Es un trabajo muy arduo y los guías no queremos que los perros estén todo el día en el canil”, cuenta Sebastián y asegura que cada guía de esta brigada tiene su propio perro que, además de ser un compañero de trabajo, es un miembro de su familia.
“Cada perro vive con su guía y su familia en su casa. Es un compañero de trabajo que está en nuestras casas los 365 días del año”, expresó el jefe de inspectores. Y continuó: “Se va con nosotros de vacaciones, sale a pasear con la familia los fines de semana y los días de semana nos acompaña al trabajo para hacer su propia tarea”.
La brigada se focaliza en la detección de aves silvestresy se transformó en un escudo protector para especies en peligro de extinción. “El 90 por ciento de la fauna que secuestramos son aves y le ponemos mucho énfasis al tráfico de fauna en tránsito”, enfatizó.
Pero, además, los perros han detectado cueros, mamíferos y otro tipo de especies en situación de tenencia ilegal. Cada vez que el perro hace la detección, se labra un acta, se multa a los infractores y se secuestran los animales para devolverlos a su medio natural o a una reserva.