17 Sep 2025, Mié

Sergio Massa presenta este jueves el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 que entra en la Cámara de Diputados para ser tratado. Se prevé la inflación anual del 60% y reducción del déficit fiscal del 1,9%.

Un día después de que el Indec diera a conocer los datos de inflación de agosto, llega a Diputados el proyecto presupuestario para el año próximo.

De acuerdo al informe que se dio a conocer ayer, el índice de precios del mes del mes de agosto alcanzó el 7%, en tanto hasta lo que va del año acumuló 56,4% y el interanual de 78,5%.

Este jueves los lineamientos presupuestarios para 2023, previsto por el ministro de Economía, Sergio Massa, serán ingresados en la Cámara Baja.

Imagen
Sergio Massa pone a disposición el proyecto de Presupuesto 2023 después de su reunión con acuerdo con Kristalina Georgieva, titular de Fondo Monetario Internacional

Según se desliza de esta presentación, el presupuesto contempla un déficit fiscal reducido al 1,9%, de acuerdo a lo convenido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un crecimiento económico anual del 2% y una inflación del 60%.

Respecto al último ítem mencionado, el Gobierno reconoce que el índice podría alcanzar 95% con los datos del último mes de este 2022; mientras hay economistas que vaticinan que de acuerdo al ascenso de precios del mes de septiembre, la inflación podría alcanzar las tres cifras.

Otro de los datos que se destacan es el precio del dólar estimado para 2023, esperando que para diciembre del año en curso sea de $166.50, el valor sería de $269,90 para el mismo mes del año próximo.

Fue este miércoles, que el jefe de Gabinete, Juan Manzur, que en su presentación de Gestión en el Congreso, adelantó que respecto al presupuesto «se seguirá fortaleciendo el modelo de producción y empleo para todos los argentinos» .