17 Sep 2025, Mié

Propuso que los bancos le dan dinero a jubilados a cambio de sus casas cuando fallecen

Martín Lousteau y Graciela Ocaña, en su campaña para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, han divulgado su propuesta de «hipoteca inversa». Esta iniciativa busca permitir a las personas mayores convertir el valor de su vivienda en dinero sin perder la titularidad hasta su fallecimiento, momento en que la propiedad pasa a manos del banco.

El plan se presentó como una forma de brindar un ingreso adicional a los jubilados que han logrado adquirir su vivienda con esfuerzo.

La propuesta se dio a conocer en el acto de presentación del plan de vivienda de Lousteau, en el que también estuvo presente el actual titular del Instituto de Vivienda de la Ciudad, Christian Werle.

Aunque el modelo de hipoteca inversa es implementado en Europa, no se mencionó que la propiedad pasa al banco después de la muerte del titular, a menos que la familia reembolse el dinero prestado.

Lousteau destacó que esta hipoteca podría multiplicar el ingreso de los jubilados por tres o cuatro veces, permitiéndoles mejorar su calidad de vida, ayudar a sus familiares y tener mayor tranquilidad económica. Sin embargo, no se abordó cómo este modelo podría afectar a familias de bajos recursos ni su compatibilidad con la visión de «alivio económico».

Esta propuesta fue presentada en el marco de una estrategia de pequeños actos temáticos durante la campaña de Lousteau, en la que se han abordado diferentes áreas de gobierno, como seguridad y vivienda. La propuesta ha generado debate sobre su viabilidad y efectos a largo plazo en el contexto político y económico de la ciudad.