16 Sep 2025, Mar

Te contamos sobre las cuatro actividades más destacadas en las Sierras de Córdoba.

Sábado, domingo, lunes y martes ( y para algunos este viernes también), componen el feriado de carnaval. El primer fin de semana largo del 2022 se acerca y nos encargamos de mostrarte algunas de tantas opciones para hacer en la Sierras de Córdoba.

La «Ruta del Vino», el circuito de los Túneles de «Taninga», un trekking por «Los Gigantes», y un paseo por «Las Salinas» son algunos de los lugares más visitados por los turistas argentinos en nuestra provincia.

La Ruta del Vino

Conocida por conectar los Valles del Norte Cordobés, Punilla, Calamuchita, Traslasierra y el corredor de Sierras Chicas. Permite descubrir los sabores de esta bebida en destacadas bodegas, con viñedos propios (en algunos casos), espacios de degustación y recorridos didácticos por las instalaciones. 

Las bodegas para visitar son: Vista Grande, Atos Pampa y Famiglia Furfaro en el Valle de Calamuchita; La Caroyense y Terra Camiare en Colonia Caroya; Aráoz de Lamadrid y Finca Las Breas en Traslasierra.

Túneles de Taninga

“Están hechos a pico y pala, no con las máquinas de hoy. Empezaron por 1930 y la construcción se terminó en 1957”, cuentan los lugareños, más conocida como una de las maravillas de Córdoba. Están ubicados en el departamento de Pocho y son 5 túneles que se pueden atravesar en vehículo. Alrededor, se puede ver un paisaje de palmas y volcanes que están inactivos.

Trekking en Los Gigantes

Uno de los lugares más visitados por los cordobeses, tiene decenas de propuestas para los amantes del trekking. Una de las menos conocidas es la Reserva Natural Privada Valle de Los Lisos. Este lugar tiene unas 4.300 hectáreas donde hay de todo: desde un hotel all inclusive, pasando por senderos infinitos y vertientes que interrumpen el paso. Si bien se puede optar por un día de relax, la actividad principal es el trekking: la reserva tiene 100 senderos homologados y más de 31 opciones para recorrerlos.

Las Salinas de Córdoba

Conocido como el “desierto blanco”, es inhabitado por el hombre, posee especies animales y vegetales que se han desarrollado en esta región desolada. Dentro de las Salinas Grandes se encuentra la Reserva Natural Silvestre Monte de las Barrancas, una especie de estrecha y alargada isla verde rodeada del desierto salino, que preserva la vida de especies autóctonas en peligro de extinción. Cuenta con una superficie de 7.656 hectáreas y es visitada por científicos y amantes de la vida silvestre, atraídos por la increíble fauna del lugar.